En el marco del 106 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que para el año 2030 sean 150 mil mujeres las que obtengan el título de propiedad de sus tierras.
En la Ex Hacienda de Chinameca, en donde fue asesinado ‘El Caudillo del Sur’, la gobernadora Margarita González Saravia dio la bienvenida a Claudia Sheinbaum a tierras morelenses, y agradeció su presencia en una fecha significativa para el pueblo de Morelos. “Reconocemos el trabajo que nuestra presidenta que ha venido realizando en favor de nuestro país con valentía, inteligencia, prudencia y sobre todo con convicción patriótica”, dijo.
Explicó que en Morelos mil productores sostienen la tierra agrícola en 232 ejidos y comunidades, 190 mil hectáreas son sembradas cada año. Los campesinos aman la tierra y han mantenido con esfuerzo y sacrificio la producción en sus parcelas, sobre todo en las zonas temporales. Mucho ha ayudado el programa ‘Sembrando Vida’, algunos productos morelenses han logrado posicionarse en el mercado nacional, como el nopal, higo, aguacate, jitomate, pepino, hierbas finas, miel, plantas de ornato, licor de agave y cebolla.
Reconoció y agradeció los apoyos, a través de los programas federales, que ha ofrecido a los morelenses, el más reciente ‘Cosechando Soberanía’, así como el de la Tecnificación de Riego.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, agradeció la calidez del pueblo de Morelos, y señaló que “la traición, el asesinato del dirigente revolucionario, el dirigente social que permanece más en el corazón no solo del pueblo de Morelos, sino del pueblo de México”
Consideró que la Revolución Mexicana hubiera sido otra si no hubiera sido por el levantamiento zapatista y por Emiliano Zapata, “así que hoy decimos ¡Viva Emiliano Zapata!”.
La presidenta recordó que es tiempo de mujeres, por eso, esta fecha se dedica a ellas. “Históricamente se pensaba que las mujeres no podíamos ser propietarias de la tierra, que no podíamos ser ejidatarias o comuneras. Quien trabajaba la tierra la heredaba, si había una familia que moría el padre y tenía puras hijas, entonces se quedaba la tierra sin registro. Entonces hoy decidimos dedicarlo para el reconocimiento de las mujeres como propietarias de la tierra”.
Actualmente solo el 27 por ciento de los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, por lo que anunció que para 2030 tiene que haber 150 mil mujeres que sean reconocidas como ejidatarias o comuneras, con todos sus derechos agrarios.
Para iniciar, entregó títulos y certificados agrarios a seis mujeres de Durango y Estado de México.
Previo al evento, las mandatarias federal y estatal colocaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en el dintel de la entrada principal del espacio que actualmente alberga al Museo del Agrarismo, donde fue asesinado el general revolucionario aquel 10 de abril de 1919, en el que se contó con la presencia de los descendientes del General Emiliano Zapata, entre ellos, su nieto Manuel Manriquez Zapata.
Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com