La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) ha formalizado su presencia en el estado con la inauguración de su primera delegación en Morelos. El acto de toma de protesta del delegado, José Antonio Esparza, sumando a Morelos a las 16 delegaciones ya existentes a nivel nacional.

El evento contó con la participación de representantes del gobierno federal y estatal, así como de diversas universidades, centros educativos y miembros del sector cinematográfico local.

Durante su intervención, Antonio Esparza destacó que el trabajo coordinado entre los gobiernos en sus diferentes niveles, la iniciativa privada y la comunidad artística será clave para detonar el talento cinematográfico en Morelos. Expresó que en el estado hay nuevas generaciones que realizan cine con lo que tienen a la mano, por lo que ahora buscan fortalecer ese impulso con estructura y respaldo.

La delegación de Canacine en Morelos tendrá como uno de sus principales objetivos la organización de la industria local, la conexión entre actores clave y la atracción de producciones nacionales e internacionales que impulsen la economía regional. Para ello, Esparza adelantó que se elaborará un plan estratégico para profesionalizar al sector y ampliar sus oportunidades de difusión y distribución.

En ese sentido, informó que las oficinas de la nueva delegación estarán ubicadas cerca de la glorieta de La Luna, en Cuernavaca, con la intención de contar con un espacio físico accesible y abierto a la comunidad cinematográfica. Asimismo, se prevé afiliar a casas productoras, cineastas independientes, salas de exhibición –tanto comerciales como de cine emergente– y plataformas de distribución.

En tanto, Francesco Taboada Tabone, titular de la Comisión de Filmaciones del estado, celebró la instalación de la delegación y subrayó que las filmaciones no solo tienen un impacto cultural, sino también económico. Explicó que cuando se graba una película en una comunidad, se contratan servicios locales como gastronomía, hospedaje o incluso extras entre los propios habitantes. “El cine genera derrama en muchos niveles”, expresó.

En el marco del evento, se anunció que se realizarán encuentros con cineastas, productores y académicos para conocer sus necesidades y construir una hoja de ruta que permita consolidar a Morelos como un polo cinematográfico en el país.

Sergio Fuentes Rodríguez, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía federal, adelantó que Estudios Churubusco ha manifestado su interés en expandirse a Morelos, dada la cercanía con la Ciudad de México y el potencial del estado para albergar producciones. “Estamos en conversaciones y en próximos meses podría haber anuncios importantes en ese sentido”, concluyó.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp