En México, el acceso a la educación superior sigue siendo un reto para miles de estudiantes de escasos recursos. Si bien el gobierno federal cuenta con diversos programas de apoyo, las iniciativas del sector privado han cobrado cada vez más relevancia en la lucha contra el abandono escolar y en la promoción de la movilidad social. Un ejemplo destacado es el programa “Chavos que Inspiran”, impulsado por la Fundación BBVA México, el cual brinda acompañamiento económico y formativo a jóvenes desde la secundaria hasta la universidad.
Un programa que cambia vidas
“Chavos que Inspiran” es una iniciativa que tiene como objetivo principal romper el círculo de la pobreza a través de la educación. De acuerdo con datos de Fundación BBVA México, 8 de cada 10 becarios del programa son los primeros en su familia en concluir estudios universitarios, lo que da cuenta del impacto transformador que puede tener una beca en el futuro de una persona.
Este programa no se limita a ofrecer un estímulo económico, sino que proporciona un acompañamiento integral que incluye formación académica, orientación vocacional, mentoría y desarrollo de habilidades blandas y digitales, adaptadas al nivel educativo de cada beneficiario.
¿Cómo funciona “Chavos que Inspiran”?
Cada año, BBVA lanza una convocatoria nacional dirigida a estudiantes que estén por ingresar al primer año de secundaria en escuelas públicas con validez oficial, y que presenten condiciones económicas vulnerables.
Una de las principales ventajas del programa es su carácter progresivo y continuo: los seleccionados pueden mantener su beca desde la secundaria hasta la universidad, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como conservar un promedio mínimo de 8.0 en cada ciclo escolar.
Además, el programa ha establecido alianzas estratégicas con universidades públicas y privadas, así como con instituciones especializadas en educación para personas con discapacidad y modalidades 100% en línea, ampliando así las oportunidades para sus becarios.
¿Qué ofrece el programa en cada etapa educativa?
Secundaria:
-
Apoyo económico mensual de $2,000 pesos mexicanos.
-
Formación en:
-
Educación financiera
-
Habilidades digitales
-
Habilidades socioemocionales
-
Preparatoria:
-
Apoyo económico que varía entre $2,000 y $3,000 pesos mensuales, dependiendo del grado.
-
Formación en:
-
Orientación vocacional
-
Técnicas de estudio
-
Educación financiera
-
Habilidades socioemocionales
-
Universidad:
-
Apoyo económico mensual de $4,800 pesos mexicanos.
-
Formación en:
-
Mentoría personalizada
-
Educación financiera
-
Desarrollo de liderazgo
-
Inglés en línea
-
Preparación para la inserción laboral
-
Requisitos para participar en la convocatoria 2025
Para formar parte de la generación 2025 de “Chavos que Inspiran”, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener nacionalidad mexicana.
-
Estar inscritos en el primer año de secundaria en una escuela pública en el ciclo escolar 2025-2026.
-
Haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 al finalizar la primaria.
-
Comprobar necesidad económica que limite la continuidad de sus estudios.
Fechas clave para el registro
El proceso de registro estará abierto del 18 de marzo al 4 de mayo de 2025, en: https://www.fundacionbbva.mx/becas-bbva-para-chavos-que-inspiran/
Durante ese periodo, los aspirantes deberán:
-
Llenar un formulario en línea
-
Realizar un estudio socioeconómico
-
Presentar pruebas de talento académico
Los resultados de esta convocatoria se darán a conocer el 29 de septiembre de 2025.
Un compromiso con el futuro de México
A través de “Chavos que Inspiran”, Fundación BBVA México refuerza su compromiso con el desarrollo del país, al brindar oportunidades a jóvenes con talento que, de otra forma, podrían ver truncados sus sueños académicos por falta de recursos.
Este programa es más que una beca: es una plataforma de crecimiento y un puente hacia un futuro con más oportunidades, en el que la educación se convierte en la principal herramienta para transformar vidas y comunidades enteras.