Estamos a 10 de abril de 2025, y el proceso de devolución automática de saldos a favor por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México ha generado incertidumbre entre los contribuyentes. Este año, por primera vez en la memoria reciente, no hay reportes en redes sociales de personas físicas que hayan recibido su devolución automática tras presentar su Declaración Anual 2024, cuyo plazo inició el 1 de abril. Este fenómeno contrasta con años anteriores, cuando los depósitos comenzaban a reflejarse en las cuentas bancarias dentro de los primeros días hábiles del mes. A continuación, se presenta un análisis detallado basado en el sentimiento expresado en redes sociales, y la postura oficial del SAT hasta la fecha.

Contexto de la devolución automática

La devolución automática es un mecanismo implementado por el SAT para agilizar el retorno de saldos a favor a los contribuyentes que presentan su Declaración Anual de personas físicas. Este sistema está diseñado para quienes cumplen ciertos requisitos, como ingresos exclusivos por salarios o deducciones personales, y no superan los límites establecidos (por ejemplo, solicitudes de reembolso menores a 150,000 MXN). Tradicionalmente, el SAT ha prometido procesar estas devoluciones en un plazo de 5 a 10 días hábiles tras la presentación, con depósitos que suelen comenzar a reflejarse a partir del 3 o 4 de abril en años anteriores.

Sin embargo, en 2025, el panorama es diferente. A 10 días del inicio del periodo de declaración, el silencio en redes sociales sobre depósitos exitosos es notable, y los contribuyentes han comenzado a expresar su preocupación.

Lo que se dice en redes sociales

Un recorrido por las publicaciones en X y Facebook revela un creciente malestar entre los contribuyentes. Aunque no hay un volumen masivo de quejas hasta este 10 de abril, las menciones existentes reflejan inquietud y especulación. A continuación, se destacan algunos puntos clave encontrados en la plataforma:

  1. Ausencia de reportes positivos: Hasta el momento, no se identificaron publicaciones en X de contribuyentes confirmando haber recibido su devolución automática. Esto marca un contraste con años previos, cuando usuarios solían compartir capturas de pantalla o mensajes celebrando los depósitos apenas iniciaba abril.

  2. Primeras señales de preocupación: Una publicación del 5 de abril a las 06:12 CST, de un usuario identificado como @OJMata_, menciona: “Según dijo Don SAT, este año empezarán a devolver a partir del día 25 de abril. Así que a esperar :(”. Este comentario sugiere que circula información, atribuida al SAT, sobre un retraso oficial hasta finales de mes. Sin embargo, no hay evidencia documental en los canales oficiales que respalde esta afirmación al momento de redactar esta nota.
  3. Frustración por fallas previas: Algunos usuarios relacionan la demora con problemas técnicos reportados al inicio del periodo. Por ejemplo, el 1 de abril, medios como Infobae y N+ documentaron fallas en el portal del SAT, con un 71% de los contribuyentes enfrentando problemas de conexión según Downdetector. Aunque el servicio se restableció ese mismo día, la saturación inicial pudo haber afectado el procesamiento de las declaraciones.

  4. Comparaciones con años anteriores: En X, algunos contribuyentes han comenzado a señalar que “siempre cae antes del 10” o que “el año pasado ya me habían depositado el 5 de abril”. Este sentimiento refleja una expectativa incumplida basada en experiencias pasadas.

  5. Especulaciones y rumores: Otros usuarios sugieren que el retraso podría deberse a revisiones más estrictas por parte del SAT o a problemas con la validación de las Cuentas CLABE, un error que, según Bloomberg Línea el 7 de abril, ha sido reportado como motivo de rechazos en algunos casos. Sin embargo, estas son hipótesis sin confirmación oficial.

En resumen, las redes sociales muestran un panorama de incertidumbre, con una mezcla de paciencia resignada y molestias incipientes. La falta de reportes positivos es lo más llamativo, y el hecho de que sea “la primera vez que pasa esto” en 2025, como se señala en la solicitud de esta nota, está empezando a generar conversación.

Postura oficial del SAT

Hasta el 10 de abril de 2025, el SAT no ha emitido un comunicado específico explicando un retraso generalizado en las devoluciones automáticas. Sin embargo, basándonos en información disponible en su portal oficial (sat.gob.mx) y en publicaciones previas, podemos inferir su postura:

  1. Plazos establecidos: En su sitio web, el SAT indica que las devoluciones automáticas autorizadas se depositan en un plazo de 5 a 10 días hábiles, siempre que no haya inconsistencias como deudas fiscales, errores en la CLABE o revisiones posteriores. Considerando que el 1 de abril fue martes, el décimo día hábil sería aproximadamente el 14 de abril, por lo que técnicamente aún están dentro del margen prometido. No obstante, la ausencia de depósitos antes del 10 de abril rompe con el patrón de años previos.

  2. Canales oficiales silenciosos: La página de Facebook oficial del SAT (con más de 1.4 millones de seguidores) y sus comunicados en gob.mx no han abordado el tema directamente hasta el momento. El último mensaje relevante, del 1 de abril, reiteró el inicio del periodo de declaración y las condiciones para la devolución automática, sin mencionar posibles demoras.

  3. Respuesta a problemas técnicos: Tras las fallas del 1 de abril, el SAT no detalló si estas afectaron el procesamiento de devoluciones. Medios como Infobae reportaron que el servicio se normalizó, pero la falta de claridad sobre el impacto deja espacio a la especulación.

  4. Posibles revisiones: El SAT ha enfatizado en años recientes que las devoluciones están sujetas a “compensación de oficio” (pago de deudas fiscales pendientes) o “revisión posterior”. Esto podría indicar que, en 2025, están aplicando un escrutinio más riguroso antes de liberar los fondos, aunque no hay evidencia concreta que lo confirme.

En ausencia de un pronunciamiento explícito, la postura del SAT parece ser de continuidad operativa, sin reconocer aún un retraso significativo. Sin embargo, si las devoluciones no comienzan pronto, es probable que la presión en redes sociales obligue a una declaración oficial.

Análisis y posibles causas

El retraso inédito podría atribuirse a varios factores:

  • Problemas técnicos iniciales: La caída del portal el 1 de abril pudo haber generado un cuello de botella en el procesamiento.

  • Mayor volumen de declaraciones: Con 93 millones de usuarios de redes sociales en México (según DataReportal, enero 2025) y una penetración digital del 83.3%, el número de contribuyentes digitales podría haber aumentado, saturando el sistema.

  • Revisiones más estrictas: El SAT ha intensificado su lucha contra la evasión fiscal, lo que podría implicar verificaciones adicionales antes de autorizar devoluciones.

  • Feriados y logística bancaria: Aunque abril no tiene feriados oficiales prolongados, la coordinación con la Tesorería de la Federación y los bancos podría estar afectada.

'No Se Encontraron Registros': contribuyentes de Alteran por mensaje del SAT sobre Devolución

En redes sociales, contribuyentes se quejan de que a pesar de haber hecho su declaración anual en tiempo y forma, no han recibido su devolución de impuestos

De acuerdo con la ley, el SAT tiene hasta 40 días hábiles para devolver tu impuesto a favor del ejercicio 2024, siempre que todo esté en orden, no haya discrepancias o alguna situación que alerte al organismo.

En la red social X, así respondió el SAT a un usuario que le preguntó en cuántos días regresaban los saldos a favor:

"Buen día, el tiempo de validación y pago de tu solicitud en caso de ser procedente es de hasta 40 días hábiles, saludos"

Es decir, si todo está dentro de los parámetros, tu devolución automática será dentro de este periodo marcado por la normatividad, es decir, puede ser un día o 40.

 

Un mensaje desesperante

Ahora bien, si eres de los que constantemente está revisando su cuenta bancaria para ver si ya depositaron o quieres confirmar si todo está en orden en el SAT, hay un mensaje que está sacando de quicio a los contribuyentes.

Dentro de la página del SAT hay una sección para revisar cómo va el estado de tu devolución. Se trata del Buzón Tributario

Una vez ahí, te pedirá meter tu RFC, contraseña y la palabra captcha. La página desplegará tres menús: en la primera debes elegir 'devolución automática', después el ejercicio 2024 y finalmente hay otra pestaña donde debería estar la opción de saber el estado de tu trámite.

Sin embargo, a algunos usuarios no les aparece nada en este último menú. Al dar buscar, aparece el mensaje: 'No se encontraron registros', lo que ha desatado temor y angustia.

A través de redes sociales, los contribuyentes se han preguntado si no enviaron de manera correcta su declaración o si eso significa que el SAT no les devolverá nada.

¿Qué dice el SAT sobre el estatus de la devolución?

En la misma red X, otro usuario preguntó donde puede revisar el estatus de su devolución automática del ISR, a lo que el SAT escribió:

(selecciona) el apartado “Estado de tu devolución”, si por el momento no visualizas un registro, agradecemos te mantengas al pendiente de la actualización de dicha información, saludos

Es decir, palabras más, palabras menos: no hay más que hacer. Tienes que esperar a que el sistema funcione para saber todo sobre tu devolución, ya sea que te informen que te pagaron o si hay algo que se debe revisar.

Así que ya sabes, que no te aparezcan registros en el estatus de tu devolución no significa que no enviaste tu declaración -sobre todo porque cuando la haces te arroja un acuse-, todo tiene que ver con el SAT.

Conclusión

A 10 de abril de 2025, la devolución automática del SAT pareciera ser que no ha llegado a ningún contribuyente, según lo reflejado en redes sociales, marcando un hecho sin precedentes en los últimos años. La preocupación comienza a manifestarse, aunque aún no alcanza un nivel masivo de quejas. El SAT, por su parte, no ha confirmado un retraso oficial, manteniendo su discurso estándar sobre plazos y condiciones. Si los depósitos no se reflejan en los próximos días hábiles, es probable que el descontento crezca y obligue a la autoridad fiscal a pronunciarse. Por ahora, los contribuyentes sólo pueden esperar, revisar su Buzón Tributario o el portal del SAT para verificar el estatus de su solicitud, y mantenerse atentos a cualquier actualización.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp