Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, informó que el programa Código Violeta ha tenido gran aceptación entre el sector privado y los ayuntamientos, además de que ha brindado protección y seguridad al menos a diez mujeres en situaciones de riesgo.
En entrevista, la funcionaria detalló que recientemente atendieron el caso de una joven en Jiutepec que acudió a un negocio con Código Violeta. Tras recibir la notificación, se coordinaron con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para enviar una patrulla lo antes posible. 
“Afortunadamente, la atención se brindó de inmediato y hemos estado monitoreando cada uno de los casos”, explicó Gómez Manrique, quien también señaló que este mecanismo ha sido clave en situaciones como persecuciones o intentos de asalto, riesgos que muchas mujeres enfrentan en las calles.
Destacó además la buena respuesta de la iniciativa privada y de los ayuntamientos, los cuales se han sumado a la ruta municipal por la igualdad sustantiva, lo que ha permitido la instalación de 310 códigos violetas en espacios previamente capacitados. “La participación y la capacitación han sido fundamentales; se trata de pasos muy sencillos, pero cruciales en momentos de emergencia”, afirmó.  
Finalmente, mencionó que actualmente realizan un análisis del programa y mantienen comunicación con los puntos donde reportaron incidentes, por lo que detendrán la instalación de nuevos códigos hasta evaluar su funcionamiento. “Una vez que tengamos los resultados, procederemos a incluir puntos nuevos y reforzar los que ya existen”, concluyó.Clarisa Gómez Manrique. Titular de la Secretaría de las Mujeres en Morelos.

Alfa Peñaloza / alfa.penaloza@diariodemorelos.com
 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp