El diputado Daniel Martínez Terrazas informó sobre el proceso de selección del próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Según el legislador, se tomó la decisión de que ninguna de las personas que actualmente ocupan o se ostentaron como presidentes del Tribunal continuarán en el cargo. Por lo que será el TSJ quien decida el perfil de la nueva presidencia.
“Esta medida se tomó con el objetivo de asegurar una reforma verdaderamente integral dentro del Tribunal”, aseguró el legislador.
Martínez Terrazas explicó que tres magistrados, los más longevos en cuanto a carrera, del Tribunal Superior de Justicia decidirán los perfiles de los magistrados que conformaran la terna de los candidatos a la presidencia del TSJ. Según uno de los transitorios del dictamen de la armonización de la reforma a nivel local, “no podrán integrar la terna aquellas personas titulares de magistraturas que hayan ejercido u ostentado la presidencia del Poder Judicial del Estado”.
Además, el mismo transitorio explica que la “terna que será remitida al Congreso del Estado para su validación directamente por el Pleno del Congreso, sin mayor trámite legislativo, mediante la aprobación por mayoría calificada de sus integrantes, quién hará la devolución al Pleno del Tribunal Superior de Justicia de manera inmediata para que, en caso de ser validada, de inmediato se elija por las dos terceras partes de sus integrantes a la persona titular de la Magistratura que asumirá la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, quién durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027; misma que será la responsable de la transición y entrega de dicho Poder en términos de lo establecido en el presente decreto”.
Asimismo, Martínez Terrazas recalcó que la decisión final sobre quién será el próximo presidente recaerá 100 por ciento en el Tribunal Superior de Justicia.
Una vez realizada esta reforma, según el legislador, y con una nueva conformación del Tribunal, se definirá al nuevo presidente o presidenta hasta dicha fecha (2027). Por lo tanto, el periodo de este presidente o presidenta interino será de aproximadamente dos años.
Martínez Terrazas también destacó el acuerdo alcanzado entre los 20 legisladores, el ejecutivo y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia para dialogar abiertamente sobre posibles modificaciones que se esperan mejoren la reforma judicial. El diputado reconoció el esfuerzo de todos los involucrados para llegar a un consenso y expresó su esperanza de que la decisión final sea avalada por unanimidad.
Propuesta. Daniel Martínez explicó que la medida se tomó con el objetivo de asegurar una reforma integral en el TSJ.

Desconoce Gamboa acuerdos de diputados

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, Jorge Gamboa Olea, afirmó desconocer la terna anunciada desde el Congreso del Estado para elegir a un nuevo representante del Poder Judicial, señalando que hasta el momento no ha recibido ningún documento oficial que confirme dicha decisión. Pero en caso de que el Legislativo invada funciones analizaría presentar una controversia.
Gamboa Olea calificó como especulaciones los rumores sobre la conformación de una terna por parte de un poder ajeno al Poder Judicial para designar a quien encabezará los trabajos de este órgano. A título personal, el magistrado expresó que dicha decisión debería corresponder exclusivamente al Poder Judicial.
“No tengo la certeza de que exista un documento que establezca esa terna. Se habla de que podría ser validada por el Poder Ejecutivo y Legislativo antes de regresar al Poder Judicial para su votación, pero esa información no la tenemos confirmada”, señaló.
El magistrado destacó que existen precedentes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la intromisión de un poder sobre otro, y afirmó que el TSJ estará atento a conocer el contenido de la reforma aprobada por el Congreso para emitir una postura fundamentada. Además, señaló que el análisis del documento se realizará con la participación de todos los magistrados del Pleno para definir los pasos a seguir.
Tras aprobarse el dictamen que armoniza la reforma al Poder Judicial, el magistrado presidente lamentó la falta de consenso y diálogo en el proceso de elaboración del proyecto de reforma. Afirmó que el único documento que conocían era el proyecto original enviado por la gobernadora, Margarita González, pero no formaron parte de ninguna mesa de trabajo para la construcción del nuevo dictamen aprobado.
Ahora, los magistrados están en espera de recibir la versión final del dictamen para analizarlo desde una perspectiva jurídica y estratégica.
Finalmente, el magistrado presidente hizo un llamado a que se considere la experiencia y la responsabilidad del Poder Judicial en cualquier reforma que afecte su funcionamiento, reiterando que la falta de participación en este proceso resulta preocupante para garantizar la estabilidad institucional.

Salvador Rosas /  salvador.rosas@diariodemorelos.com
 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp