Del 1 al 30 de abril de 2025.
1. Requisitos básicos Asegúrate de tener:
- RFC con contraseña o e.firma vigente.
- Constancias de percepciones (si eres asalariado).
- Facturas electrónicas (CFDI) de tus deducciones personales.
- Tu CLABE interbancaria para recibir saldo a favor (si aplica).
2. ¿Qué ingresos se declaran?
- Sueldos y salarios.
- Honorarios (Servicios profesionales).
- Actividades empresariales.
- Arrendamiento (renta de inmuebles). Intereses, dividendos, etc.
Si solo percibiste sueldos y no rebasaste los $400,000 anuales, podrías estar exento (pero si quieres deducir gastos y obtener saldo a favor, sí conviene declarar).
3. ¿Qué gastos puedes deducir?
(Deducciones personales) Incluye tus facturas con RFC y método de pago identificado (no efectivo):
- Honorarios médicos, dentales, psicólogos, nutriólogos.
- Hospitales y estudios clínicos.
- Gastos funerarios.
- Intereses reales pagados por tu crédito hipotecario.
- Colegiaturas (con límite y requisitos).
- Aportaciones voluntarias al retiro (AFORE).
- Primas de seguros de gastos médicos.
- Transporte escolar obligatorio.
4. ¿Dónde se presenta la declaración?
En el portal del SAT: https://www.sat.gob.mx Pasos:
- Entra al portal > “Declaraciones” > “Presenta tu declaración anual”.
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma.
- El sistema carga información precargada (ingresos, facturas, retenciones).
- Revisa y valida tus ingresos y deducciones.
- Si hay saldo a favor, ingresa tu CLABE bancaria.
- Firma y envía tu declaración. Guarda o imprime tu acuse de recibo.
5. ¿Y si sale saldo a favor?
¡Felicidades! Si tu devolución es menor a $150,000 puedes obtenerla automáticamente si no hay inconsistencias. El SAT tarda aprox. 10 días hábiles en depositarte.
Tips importantes:
- Revisa que tus facturas deducibles estén bien emitidas (RFC, nombre y forma de pago).
- Usa el visor de nómina y deducciones personales en el portal del SAT.
- Si eres freelance o tienes otros ingresos, lleva buen control mensual.
- Si tienes dudas, consulta con un contador.