Imagina que te despiertas con escalofríos y un fuerte dolor de estómago. Buscas alivio rápido y vas al botiquín en busca de una pastilla. Pero en la prisa, podrías pasar por alto un detalle importante: la fecha de caducidad en el empaque.
No eres el único con esta duda. Muchas personas han recurrido a internet preguntándose qué sucede si consumen un medicamento vencido.
¿Por qué la fecha de caducidad es clave?
Los medicamentos son el resultado de un proceso complejo. Sus ingredientes activos se combinan para formar cápsulas, comprimidos o jarabes diseñados para tratar distintas afecciones. Antes de llegar a las farmacias, se someten a estrictos controles de calidad y pruebas de estabilidad, que determinan hasta cuándo conservarán su efectividad y seguridad.
Después de esa fecha, el medicamento puede perder su potencia y aumentar el riesgo de efectos adversos, sin importar si se trata de un simple analgésico o un tratamiento más específico.
Factores que afectan la seguridad del medicamento
- Tipo de presentación: Los jarabes y líquidos son más propensos a descomponerse debido a su exposición al ambiente.
- Condiciones de almacenamiento: Factores como la humedad, la luz y el calor pueden acelerar su deterioro.
Otra razón para revisar el empaque
Además de verificar la fecha de caducidad, es importante asegurarse de que el medicamento sea auténtico. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomienda revisar:
- Que el empaque esté en buen estado
- Que tenga número de lote y registro sanitario
- Que la fecha de caducidad sea legible
- Que no presente alteraciones, tachaduras o textos en otro idioma
Si tienes dudas sobre un medicamento caducado, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. Tomar precauciones puede hacer la diferencia en tu bienestar.