El uso de plataformas de movilidad en zonas urbanas, como Cuernavaca, continúa en aumento. No obstante, líderes taxistas de Morelos rechazaron la posibilidad de migrar a estas plataformas, ya que, según sus declaraciones, el porcentaje que cobran las plataformas por su uso no beneficia a los trabajadores del volante ni a los concesionarios.

Laurencio Díaz Morales, presidente de Radio Taxi Línea Victoria y reconocido líder taxista del estado de Morelos, ha expresado un firme rechazo hacia las aplicaciones de movilidad como Uber y Didi. En recientes declaraciones, el líder transportista señaló que estas plataformas han llegado como un “mal necesario”, caracterizándose por ser un servicio “totalmente irregular” debido a la falta de regulación.

Díaz Morales enfatizó la disparidad en la regulación, contrastó la situación en Morelos con la de otros lugares como Estados Unidos y Aguascalientes. Explicó que en dichas regiones, servicios como Uber y Didi operan con una identificación clara, similar a la de un taxi, y están sujetos a un registro y al pago de derechos, lo que implica una regulación establecida. En Morelos, lamentó, esta regulación no existe, lo que ha contribuido a un “desencanto” con estas aplicaciones.

Ante la pregunta de si los taxistas estarían dispuestos a migrar a estas plataformas en caso de ser reguladas, la respuesta de Díaz Morales fue categórica: “No, por supuesto que no”. Su principal argumento radica en el alto porcentaje que cobran estas aplicaciones, lo cual consideró excesivo, pues recordemos que las ganancias en los taxis particulares de Morelos se dividen en dos: el conductor del taxi y el concesionario o dueño del vehículo.

Además, señaló que los costos operativos son menores para los conductores de estas plataformas, lo que lleva a que muchas personas sin conocimiento adecuado se involucren, y terminen por no poder cubrir los gastos del vehículo por una mala administración.

Otro punto crucial en el rechazo de Díaz Morales es la falta de control en estas aplicaciones. Advirtió que “cualquiera puede hacerse un perfil falso y puede trabajar una unidad de esas”, lo que representa un “riesgo a final de cuentas” para los usuarios, ya que no se trata de un servicio regular.

En resumen, Laurencio Díaz Morales, en representación del sector de Radio Taxi Línea Victoria y como líder taxista de Morelos, entre otros líderes, manifestaron una oposición contundente a las aplicaciones de movilidad como Uber y Didi, fundamentada en la falta de regulación, las pocas ganancias que tendrían, y los riesgos de seguridad derivados de la ausencia de controles efectivos. Sus declaraciones reflejan una postura firme en defensa del servicio de taxi tradicional frente al avance de estas plataformas tecnológicas, pese al incremento de estas, año con año.

Según la Asociación de Internet MX, el 41% de los mexicanos con acceso a internet en zonas urbanas usan aplicaciones de movilidad, y se espera un aumento significativo en este año 2025 con la llegada de servicios de movilidad a través de vehículos de dos ruedas.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp