El Área Natural Protegida del Texcal fue invadida, entre los limites de Tepoztlán en colindancia con Jiutepec, por alrededor de 300 asentamientos sociales hace aproximadamente un año, por lo que comuneros del municipio de Tepoztlán solicitaron la intervención del gobierno estatal en esta problemática.
Esteban Ramírez Castañeda, comunero de Tepoztlán, expresó una profunda preocupación por la grave contaminación generada por los invasores, quienes han generado construcciones ilegales, ya que estas áreas se protegen para conservar la biodiversidad y los ecosistemas.
El grupo de comuneros, que asistió el viernes al palacio de gobierno del estado en la capital morelense, denunció que la presencia de estas personas ha provocado la quema de leña de los árboles de la zona, lo que agrava aún más el impacto ambiental. Los comuneros también manifestaron su inquietud ante la posibilidad de que algunos de los invasores provengan de otros estados y tengan antecedentes delictivos.
Según Ramírez Castañeda, desde el inicio de la invasión, hace aproximadamente un año, los residentes han solicitado a las autoridades municipales, estatales y federales que se lleve a cabo el desalojo de estos asentamientos. Sin embargo, hasta el momento no se ha realizado ninguna acción efectiva para resolver la situación.
El grupo de comuneros dio a conocer que durante el gobierno anterior, se estuvo cerca de concretar un desalojo, no obstante, una intervención de último momento impidió que se llevara a cabo. Actualmente, informaron que se ha reiniciado los trámites necesarios para solicitar el apoyo de la actual gobernadora, Margarita González Saravia, y atender dicha problemática. Por lo que el gobierno estatal tendrá que realizar una evaluación de las condiciones para llevar a cabo un operativo especial.
Los denunciantes enfatizaron la importancia ecológica de la zona del Texcal, describiéndola como un “pulmón del estado de Morelos” que beneficia no solo a Jiutepec y Cuernavaca, sino a toda la región. Además, señalaron la existencia de una enorme laguna en esa área, cuya preservación es fundamental. Se estima que el área invadida comprende aproximadamente 30 mil metros cuadrados de esta reserva.
La comunidad espera que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera urgente para detener la contaminación, prevenir mayores daños al medio ambiente y garantizar la seguridad en la zona. i