El Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un nuevo programa de apoyo económico dirigido al campo, llamado Cosechando Soberanía, como parte del Plan México. El anuncio lo realizó Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la llamada Mañanera del Pueblo.

Aunque el programa representa una oportunidad importante, no está disponible para toda la población. Estos créditos están diseñados específicamente para apoyar a los pequeños y medianos productores de alimentos en todo el país, con montos de hasta 1.3 millones de pesos de crédito.

¿Quién puede pedir el crédito de Cosechando Soberanía?

Cosechando Soberanía está enfocado en quienes producen alimentos esenciales en México. Según explicó el secretario, los créditos están pensados para quienes cultivan:

-Maíz
-Frijol
-Arroz
-Trigo
-Café

Además, también podrán participar:

-Productores de leche
-Pescadores

El objetivo del programa es facilitarles acceso a recursos para mejorar su producción, invertir en infraestructura o adquirir equipo, con intereses mucho más bajos que los que ofrece el mercado financiero tradicional.

¿Cómo funcionan los créditos?

Durante el anuncio oficial, se presentó un ejemplo práctico: Una productora de leche del estado de Michoacán que solicita un crédito por 275 mil pesos para mejorar su granja.

Gracias a este programa, el interés anual sería de apenas 11 mil pesos, más otros 11 mil por concepto de seguro, lo que suma un total a pagar de 297 mil pesos al año.

En cambio, si se solicitara el mismo crédito fuera del programa, el costo sería mucho mayor:

-Intereses normales: 49 mil 500 pesos
-Seguro agropecuario: 22 mil pesos
-Total a pagar sin apoyo: 345 mil 550 pesos

¿Cuál es el monto máximo que prestará el programa?

El crédito que ofrece Cosechando Soberanía puede llegar hasta un millón 300 mil pesos, dependiendo del perfil del solicitante y su actividad productiva.

Uno de los puntos clave es que la tasa de interés será de máximo 9% anual, cifra mucho menor a la que actualmente se ofrece en instituciones privadas, donde los intereses pueden superar el 18 o incluso el 20%.

Además del monto del crédito y la baja tasa de interés, este programa incluye seguros y garantías para cuidar el ingreso de los productores, tales como:

-Seguro agropecuario, que cubre pérdidas por clima extremo, plagas u otros imprevistos.

-Cobertura de precio mínimo garantizado para productos como el maíz y café, lo cual busca estabilizar los ingresos frente a la volatilidad del mercado.

¿Qué necesito para pedir el crédito?

Si estás interesado en acceder a este nuevo crédito, estos son los requisitos generales:

-Ser productor pequeño o mediano.
-Estar dedicado a cultivar los productos señalados, producir leche o trabajar en la pesca.

Por ahora, el programa aún no tiene abierta la convocatoria ni fecha oficial de registro. Las autoridades señalaron que en los próximos días se darán a conocer más detalles por canales oficiales.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp