La comunidad internacional y organizaciones en defensa de los derechos humanos han alzado la voz tras conocerse el asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años que fue víctima de un ataque brutal en Bello, Antioquia (Colombia).

De acuerdo con reportes oficiales, el pasado 4 de abril, Sara fue golpeada violentamente; sus piernas y brazos fueron fracturados, y posteriormente fue arrojada agonizante a las orillas de un río. Un video que circula en redes sociales muestra a la víctima pidiendo ayuda, sin poder moverse.

Sara fue rescatada con vida por transeúntes y trasladada al Hospital La María, en Medellín, donde falleció el domingo 6 de abril a causa de las lesiones.

La alcaldesa de Bello calificó el crimen como “atroz” y lamentó la indiferencia con la que muchas personas presenciaron el hecho. Además, anunció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos (aproximadamente 230 mil pesos mexicanos) para quienes aporten información que conduzca a la captura de los responsables, quienes aún permanecen prófugos.

Por su parte, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, condenó el crimen y señaló que este tipo de actos reflejan el odio y la transfobia estructural que aún prevalecen en la región, por lo que exigió un cambio cultural profundo que garantice el respeto y la protección de todas las identidades de género.

Este transfeminicidio ha generado una fuerte reacción en redes sociales y medios, donde se exige justicia y un alto a la violencia contra personas trans en América Latina.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp