Cuernavaca.- Esta mañana, las calles del centro histórico de Cuernavaca se convirtieron en el escenario de un espectáculo inusual: una imponente Tesla Cybertruck, valuada en 2.59 millones de pesos mexicanos, con placas de la Ciudad de México 04G-291, fue captada circulando por el primer cuadro, atrayendo miradas de asombro y curiosidad entre los transeúntes. El vehículo, con su diseño futurista y angular, parecía sacado de una película de ciencia ficción mientras recorría el corazón de la capital de Morelos, cerca del emblemático Jardín Juárez.

La Cybertruck, fabricada por Tesla, la compañía liderada por el magnate Elon Musk, es un pickup eléctrico que ha dado de qué hablar desde su presentación en 2019. Su diseño de acero inoxidable, con líneas rectas y un acabado que refleja todo a su alrededor, la hace inconfundible. En México, donde este modelo no se comercializa oficialmente, su presencia es aún más llamativa, ya que los propietarios deben importarla desde Estados Unidos o Canadá, enfrentándose a un proceso costoso y lleno de trámites burocráticos.

No es la primera vez en Cuernavaca

Esta no es la primera vez que una Cybertruck se deja ver en las calles de Cuernavaca. En septiembre de 2024, se reportó un avistamiento similar cerca del Palacio de Cortés, uno de los puntos turísticos más icónicos de la ciudad. En aquella ocasión, el vehículo también generó revuelo entre los habitantes, quienes no podían evitar detenerse a tomar fotos y videos del imponente pickup. “Es como ver un pedazo del futuro aquí, en una ciudad tan tradicional”, comentó en ese entonces un transeúnte. Luego, se le vio estacionada afuera de una plaza en avenida Teopanzolco.

Posteriormente, otra Cybertruck también fue captada en octubre de 2024, circulando en la avenida Río Mayo.

El contraste entre las estrechas calles empedradas de Cuernavaca, llenas de historia y arquitectura colonial, y el diseño ultramoderno de la Cybertruck es impactante. Este vehículo, que según Elon Musk fue diseñado como un “supertruck con torque increíble” para aventuras todoterreno, parece fuera de lugar entre los puestos de artesanías y los edificios antiguos del centro, pero eso no hace más que aumentar su atractivo para los curiosos.

Un vehículo que no pasa desapercibido

Salvador Rosas, el fotógrafo que capturó las imágenes de esta mañana para Diario de Morelos, relató su experiencia al ver el vehículo: “Es enorme, y su superficie brillante refleja todo a su alrededor. Realmente parece algo sacado de una película de ciencia ficción”. Rosas, destacó el tamaño imponente de la Cybertruck y su diseño que no se asemeja a ningún otro vehículo en las calles de Cuernavaca.

La Tesla Cybertruck ha sido un tema de conversación global desde su lanzamiento. En 2019, durante su presentación oficial, Elon Musk protagonizó un momento que se volvió viral cuando intentó demostrar la resistencia de sus ventanas “Armor Glass” golpeándolas con una bola de metal, sólo para que estas se rompieran frente a miles de espectadores. A pesar de ese traspié, el vehículo ha ganado una base de fanáticos leales, aunque también ha enfrentado críticas. A septiembre de 2024, Tesla había registrado 45 quejas de propietarios de Cybertrucks, con problemas que van desde fallos en la batería hasta cuestiones de calidad en el ensamblaje.

El desafío de traer una Cybertruck a México

Traer una Cybertruck a México no es tarea fácil. Dado que Tesla no vende este modelo en el país, los propietarios deben importarlo, lo que implica pagar altas tarifas y cumplir con regulaciones estrictas. De acuerdo con información del foro Cybertruck Owners Club, los propietarios que desean llevar su Cybertruck a México deben obtener un Permiso de Importación Temporal a través de Banjercito, un proceso que puede ser complicado debido a las restricciones de peso y las normativas locales. Además, en regiones como la Unión Europea, el vehículo no está aprobado para uso en vías públicas, lo que sugiere que en México los dueños deben pasar por un proceso de registro individual para poder circular legalmente.

Tesla y su creciente presencia en México

El avistamiento de la Cybertruck en Cuernavaca también pone de relieve el creciente interés por los vehículos eléctricos en México. Tesla ha estado expandiendo su presencia en el país, y en 2023 anunció la construcción de una Gigafactory en Nuevo León, un proyecto que promete impulsar la industria automotriz en la región. Según un artículo de Expansión publicado en febrero de 2024, aunque el inicio de la construcción de la planta ha enfrentado retrasos, se espera que la primera piedra sea colocada pronto, lo que ha generado un auge industrial en la zona y un aumento en los precios de los terrenos en Santa Catarina.

Un vistazo al futuro en las calles de Morelos

Para los habitantes de Cuernavaca, la presencia de la Cybertruck no es sólo una curiosidad, sino un vistazo al futuro de la movilidad. En una ciudad conocida por su encanto colonial y su ambiente relajado, ver un vehículo tan avanzado tecnológicamente es un recordatorio de cómo la innovación está llegando incluso a los rincones más tradicionales de México. Mientras los transeúntes tomaban fotos y compartían sus impresiones en redes sociales, la Cybertruck se convirtió en el tema del día, dejando una huella imborrable en las calles de la “Ciudad de la Eterna Primavera”.

Con su diseño revolucionario y su aura de exclusividad, la Tesla Cybertruck sigue capturando la imaginación de quienes la ven, y su paso por Cuernavaca es una prueba más de que el futuro del transporte ya está aquí, incluso en las calles empedradas de Morelos. ¿Volveremos a verla pronto? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, este avistamiento ha dado de qué hablar a locales y visitantes por igual.

Fotos Galería: 
Juicebox Error: Config file not found.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp