En estos primeros meses de 2025, el Estado de Morelos está demostrando su compromiso con el desarrollo de sus ciudadanos, especialmente de los más jóvenes, mediante una serie de acciones y proyectos de mejora e innovación en los ámbitos de la educación, la cultura y el deporte.

Estas recientes iniciativas reflejan el esfuerzo de la Gobernación en el crecimiento integral de las futuras generaciones de morelenses, mediante la promoción de la ciencia y la tecnología o la implantación de programas sustentables en instituciones educativas.

Carrera por la Paz y contra las Adicciones

Entre estas actividades, el 31 de marzo se celebró la Carrera por la Paz y contra las Adicciones en el Estadio Centenario de Cuernavaca. En este evento se dieron cita representantes de numerosas preparatorias del estado que, junto a otros participantes, corrieron con el objetivo de fomentar la actividad física, manifestarse en contra de la violencia y concienciar contra el consumo de drogas y por la prevención de adicciones.

La promoción de actividades deportivas y recreativas para dar visibilidad a las labores de prevención es habitual por parte de los gobiernos de los distintos estados mexicanos, a quienes se unen empresas como alguna plataforma de juegos de azar en línea, que, comprometida con esta lucha y en beneficio del juego responsable, informa de manera fidedigna sobre qué casinos mexicanos ofrecen bonos, cuáles son los más fiables, y cuáles aplican prácticas de juego seguras y responsables.

Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), destacó la importancia de estas iniciativas para motivar a los jóvenes a llevar una vida saludable y alejada de las adicciones.

Mesas para la Construcción de Paz y Seguridad

Por esta misma senda se encamina la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad. Aunque su objetivo fundacional es el de disuadir actos delictivos de alto impacto, prevenir faltas administrativas, y resguardar los bienes e integridad física de los ciudadanos, recientemente la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, se puso al frente de un encuentro de diálogo para coordinar acciones encaminadas a promover y fortalecer también la prevención y seguridad escolar.

Entre estas acciones se incluyen capacitaciones y cursos dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia, así como programas regionales para prevenir las adicciones y fomentar el cuidado de la salud mental. El proyecto cuenta con la cooperación de diversas instituciones, y pretende garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.

Expansión de la preparatoria abierta en Hueyapan

También en el ámbito educativo, la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) ha iniciado mesas de trabajo para llevar los servicios del bachillerato no escolarizado al municipio indígena de Hueyapan.

El plan, en el que también colabora el Concejo Municipal, consiste en establecer un Centro de Asesoría que brinde apoyo y orientación a los estudiantes del municipio y fortalezca la cobertura educativa en la región.

Con esta iniciativa, la CESPA pretende asegurar el acceso a una educación inclusiva y equitativa para todos, de forma que se consiga reducir el rezago educativo en el estado, especialmente en los territorios indígenas.

Mejora de infraestructura en Conalep Morelos

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep Morelos) ha anunciado planes para mejorar su infraestructura y talleres. El objetivo de estas mejoras es el de reducir la deserción escolar y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral.

En palabras del director del Conalep, Rodrigo Arredondo, “debemos actualizar los espacios de formación, retirar lo que ya no se usa y enfocarnos en lo que los jóvenes realmente necesitan para insertarse en el mercado laboral”.

El Conalep es una de las instituciones con mayor demanda en el estado, con cinco mil estudiantes matriculados y 17 carreras en oferta, con lo que la renovación de aulas y talleres es una necesidad de primer orden.

Impulso a la ciencia y la tecnología

Junto al deporte y la educación, la ciencia y la tecnología son otros de los motores clave para el desarrollo económico del estado y, de nuevo, los más jóvenes pueden jugar un papel fundamental. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), la gobernadora Margarita González Saravia ha impulsado el evento "Museo Fest 2025” en el marco del 16º aniversario del Museo de Ciencias de Morelos.

En este festival se dieron cita más de 2,800 asistentes y 50 instituciones académicas. El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó la importancia de invertir en tecnología y conocimiento para favorecer la empleabilidad y ampliar las perspectivas para el talento local.

En la misma onda, la diputada Ruth Rodríguez López inició la primera semana de abril una serie de visitas a escuelas telesecundarias como parte del programa #DiputadaEnTuEscuela, a fin de brindar herramientas tecnológicas a los estudiantes, tales como kits de robótica o equipos de cómputo y multimedia.

Apuesta a sustentabilidad con “Cosecha de Lluvia”

La sustentabilidad también ha sido prioritaria en las políticas educativas de Morelos, con la visita de la gobernadora González Saravia a la Secundaria Técnica Número 20 “Cuauhtlizin”, en Coatetelco, donde se implantó el programa “Cosecha de Lluvia” para instalar sistemas de captación de agua pluvial en los 36 municipios de la entidad.

En el caso de la secundaria mencionada, el agua recolectada se utiliza también para llenar pozas destinadas a la crianza de peces, lo que evitará la compra de pipas de agua. El citado programa permitirá captar hasta 223 mil litros en cada escuela donde se instale.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp