Estados Unidos anunció este miércoles la ampliación de los aranceles del 25 % al aluminio y sus productos derivados, incluyendo la cerveza enlatada y los envases de aluminio vacíos. Esta medida impacta directamente a México, ya que la cerveza es el producto agroalimentario más exportado del país, con más del 80 % de sus envíos dirigidos al mercado estadounidense.
Un duro golpe a la industria cervecera
Con un valor de 6,722 millones de dólares en exportaciones durante 2024, la cerveza mexicana se ha consolidado como un pilar clave en el comercio exterior del país, registrando un crecimiento del 9.1 % en comparación con el año anterior.
Según el aviso publicado en el Registro Federal de EE.UU., los nuevos aranceles entrarán en vigor el viernes 4 de abril a las 12:01 a.m., afectando a la cerveza de malta y a latas de aluminio vacías de menos de 20 litros. No obstante, el documento no menciona restricciones para la cerveza embotellada en vidrio u otros materiales, lo que podría generar un ajuste en las estrategias de exportación.
México, el mayor proveedor de cerveza en EE.UU.
En 2024, EE.UU. importó cerveza por un valor de 7,500 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 6,300 millones provinieron de México, consolidando su dominio en el mercado cervecero estadounidense. En comparación, las importaciones de Países Bajos, Irlanda y Canadá fueron significativamente menores, con 683, 192 y 73 millones de dólares, respectivamente.
El impacto de esta medida podría reflejarse en los precios y disponibilidad de la cerveza mexicana en el mercado estadounidense, donde marcas como Modelo Especial han liderado las ventas por segundo año consecutivo, desplazando a la histórica Bud Light.
El sector cervecero mexicano enfrenta un nuevo reto ante estas restricciones. ¿Será esta una oportunidad para diversificar mercados o un obstáculo que afectará su dominio en EE.UU.?