En una era digital donde la comunicación instantánea es la norma, una vieja táctica de engaño ha resurgido con fuerza, mutando y adaptándose para sorprender a usuarios desprevenidos: la estafa de la llamada perdida. Expertos en ciberseguridad han emitido una alerta ante el incremento de este fraude telefónico, caracterizado por su sencillez y el considerable impacto económico que puede generar en las víctimas.

El modus operandi de esta estafa es simple pero efectivo. Los delincuentes realizan llamadas muy breves desde números desconocidos y cuelgan antes de que la persona tenga la oportunidad de contestar. La curiosidad o la sensación de haber perdido una llamada importante impulsa a la víctima a devolver la llamada, sin saber que está cayendo en una trampa.

La clave del engaño radica en que estos números suelen ser de tarificación especial con cargos elevados o líneas internacionales con servicios de cobro adicional. Al devolver la llamada, cada segundo de comunicación puede traducirse en un cargo significativo para el usuario. En algunos casos, la situación se agrava cuando las víctimas son suscritas automáticamente a servicios de mensajería o entretenimiento de alto costo simplemente por haber regresado la llamada.

Los estafadores detrás de estas llamadas a menudo las vinculan con falsas promociones, seguros médicos inexistentes y concursos fraudulentos para intentar dar una apariencia de legitimidad. Incluso, en un intento por ganar mayor credibilidad, pueden simular trámites relacionados con servicios públicos como la electricidad o la telefonía.

Hasta el momento, se han reportado varios números sospechosos recurrentemente vinculados con esta modalidad de fraude, especialmente con origen en Alemania y Países Bajos. Entre los números identificados se encuentran: 01573 9781469, 01637 256838, 01525 6704456 (desde Alemania) y +316 57113998, +316 20804727 (desde Países Bajos).

Para evitar caer en esta trampa, las autoridades y los expertos en ciberseguridad recomiendan enfáticamente no devolver llamadas de números desconocidos o internacionales, especialmente si la llamada fue interrumpida después de uno o dos timbres. Otras recomendaciones incluyen activar filtros de llamadas sospechosas o utilizar aplicaciones de identificación de llamadas. En caso de notar cargos inusuales en la factura telefónica, es crucial consultar de inmediato con la compañía telefónica y reportar los números sospechosos al proveedor de servicios o a las instancias de protección al consumidor.

Mantenerse informado y ser cauteloso ante llamadas inesperadas es fundamental para protegerse de esta creciente forma de fraude telefónico.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp