Ciudad de México, 7 de abril de 2025 - La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una advertencia crucial para los turistas que planean disfrutar de las playas mexicanas durante las próximas vacaciones de Semana Santa 2025: seis playas a lo largo del país no cumplen con los estándares sanitarios para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación.

Como parte del programa "Playas Limpias 2025", la Cofepris llevó a cabo un riguroso análisis de 2,337 muestras de agua recolectadas en 393 puntos de muestreo a lo largo de 289 playas mexicanas. Los resultados revelaron que la gran mayoría, un 98 por ciento (283 playas), son aptas para uso recreativo. Sin embargo, seis playas arrojaron niveles superiores a los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que las convierte en un riesgo sanitario.

Las playas señaladas como no aptas para nadar se encuentran en los siguientes estados:

Baja California: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I, en el municipio de Rosarito; así como Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I, en la ciudad de Tijuana.

Guerrero: Playa Icacos, ubicada en Acapulco.

Nayarit: Playa Sayulita, en Bahía de Banderas.

La presencia elevada de enterococos fecales y otros microorganismos en estas playas puede resultar nociva para la salud de los bañistas. Ante esta situación, la Cofepris ha coordinado acciones inmediatas de saneamiento con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP) en Baja California, Guerrero y Nayarit. El objetivo es que los Comités de Playas implementen las medidas necesarias para alcanzar condiciones óptimas y prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales.

Es importante destacar que la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en el monitoreo de diciembre de 2024, ha logrado mejorar sus condiciones y ahora se clasifica como apta para uso recreativo en este primer muestreo de 2025.

La Cofepris hace un llamado a la población a mantener la limpieza de las playas durante esta temporada vacacional, recordando que preservar estos espacios naturales es responsabilidad de todos. Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede reportarse directamente ante los Comités de Playas establecidos en los distintos destinos turísticos del país.

Con la gran mayoría de las playas mexicanas consideradas seguras, se recomienda a los vacacionistas tomar precauciones y mantenerse informados sobre la calidad del agua de los destinos que planean visitar

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp