El pasado 5 de abril, el festival AXE Ceremonia se vio envuelto en una tragedia que ha dejado una profunda huella en la comunidad y en las redes sociales. Durante el evento, una grúa utilizada como parte de la decoración cayó, cobrándose la vida de dos asistentes, identificados como Miguel Hernández y Berenice Giles. Ante la magnitud del suceso y la ola de críticas que se desató en internet, uno de los fundadores del evento, Diego Jiménez Labora, decidió optar por la “vieja confiable”: desaparecer.

Un gesto que desató polémica

Diego Jiménez Labora, figura clave dentro de Grupo ECO —la compañía responsable de la creación del AXE Ceremonia—, optó por cerrar sus redes sociales tras el accidente. Su cuenta de Instagram, @diegoininstagram, contaba con más de 16 mil seguidores y 654 publicaciones. Sin embargo, al intentar acceder al perfil, los usuarios se encontraron con un mensaje que indicaba “Esta página no está disponible”, lo que evidenció su repentino retiro del ámbito digital. Esta decisión ha generado un fuerte debate entre los internautas, quienes consideran que evadir la comunicación pública no es la respuesta adecuada ante un suceso de tal envergadura.

La controversia en torno al festival

El impacto del accidente no se limita únicamente a la pérdida irreparable de vidas humanas. La polémica se intensificó al conocerse que, a pesar del trágico suceso, los organizadores continuaron con el espectáculo. La alcaldía Miguel Hidalgo había anunciado a las 10 de la noche la cancelación del evento, sin embargo, el festival siguió adelante, lo que provocó aún más indignación en el público y en las redes sociales. Muchos señalaron que la continuidad del espectáculo, en medio de una situación tan delicada, reflejaba una falta de sensibilidad y responsabilidad por parte de los organizadores.

Quién es Grupo ECO y el rol de Diego Jiménez Labora

Grupo ECO nació de la unión de un grupo de amigos que manejaban diversas agencias vinculadas al entretenimiento, marketing, management y talento, quienes decidieron apostar por el camino de los festivales. Diego Jiménez Labora, graduado en Ingeniería Industrial y Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se consolidó como la principal figura dentro de la empresa. Según medios especializados como Latinus, Labora registró la marca “Ceremonia” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI) en 2013. Cinco años más tarde, el nombre y concepto se integraron formalmente a Grupo ECO, en un momento en el que se otorgaba la concesión para la realización de eventos en el Parque Bicentenario, un espacio que las autoridades consideraban “ocioso e improductivo”.

¿Qué depara el futuro para el AXE Ceremonia?

El futuro del festival es incierto. La decisión de Diego Jiménez Labora de desactivar sus cuentas en redes sociales, en lugar de enfrentar públicamente la tragedia, ha avivado el debate sobre la responsabilidad de los organizadores en eventos masivos. Aunque aún no se ha confirmado si habrá procedimientos legales en su contra, muchos especulan que la polémica y las críticas en internet podrían llevar a la suspensión de las operaciones del festival en el próximo año.

En resumen, el suceso del AXE Ceremonia ha puesto en evidencia no solo las fallas en la organización de eventos de gran escala, sino también la importancia de asumir responsabilidades en el manejo de crisis. La desaparición de Diego Jiménez Labora del ojo público se erige como un claro ejemplo de cómo algunos optan por evadir la confrontación mediática en lugar de abordar los problemas de frente, dejando abiertas muchas preguntas sobre el compromiso y la ética en el mundo del entretenimiento.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp