La Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón.
Cabe destacar que hasta el momento no se ha presentado evidencia de un contagio de persona a persona. A pesar de lejanía con el Estado con Morelos, nunca está de más que la población morelense tome precauciones contra ello, como:
    •    Higiene personal: Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol al 70%.
    •    Alimentación segura: Cocinar adecuadamente la carne de pollo y los huevos, asegurando que alcancen una temperatura interna de al menos 70°C.
    •    Evitar contacto con aves silvestres o enfermas: No tocar ni acercarse a aves o animales de corral que estén enfermos o hayan muerto por causas desconocidas.
    •    Uso de equipo de protección: Si trabaja en granjas o mataderos, utilice guantes, cubrebocas y ropa protectora al manipular aves u otros animales, así como sus productos y desechos.
    •    Notificación a autoridades: Informar inmediatamente a las autoridades sanitarias sobre cualquier caso de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio.
En caso de presentar síntomas como fiebre, enrojecimiento de ojos, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, especialmente después de haber estado en contacto con aves o animales enfermos o muertos, es crucial buscar atención médica de inmediato.
La Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo para la población en general es bajo, y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp