La comunidad católica de Morelos dará inicio a la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación espiritual previa a la Semana Santa, que culmina con la Pascua de Resurrección, la festividad más importante para los cristianos.

Con el llamado a la conversión y reflexión este miércoles 5 de marzo inicia la Cuaresma y es un momento de reflexión, arrepentimiento y conversión. Durante este día, los fieles acuden a los templos para recibir la ceniza en la frente en forma de cruz, un símbolo de humildad y llamado a la renovación espiritual.

Tomás Toral Nájera, vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, resaltó la importancia de vivir la Cuaresma con autenticidad, “el llamado a nuestros feligreses es a prepararnos verdaderamente en todos los ámbitos religioso, litúrgico, oracional, social y en el amor al prójimo. La Cuaresma no sólo es un rito, sino un compromiso con nuestra fe y nuestra forma de vivir”.

Compartió que la imposición de la ceniza es una práctica con siglos de tradición, pero con un mensaje vigente en la actualidad, invitando a la comunidad a fortalecer su relación con Dios y con los demás.

Explicó que todas las parroquias e iglesias de la entidad se preparan para recibir a los feligreses, por lo que recomendó que revisen los horarios en los que habrán celebraciones litúrgicas y la imposición de ceniza.

Para quienes deseen participar en las celebraciones del Miércoles de Ceniza, en la Catedral de Cuernavaca se han establecido misas a las 07:30, 12:00, 18:30 y 20:00 horas, pero también habrá imposición de ceniza sin misa, con reflexiones de la palabra a las 10:30 horas y cada media hora, a partir de las 17:30 horas y hasta las 20:00 horas, excepto durante los horarios de misa.

El vicario general exhortó a los fieles a acudir a sus parroquias locales y a vivir la Cuaresma con un compromiso sincero, por lo que recomendó acudir con disposición de conversión y reflexión; mantener una actitud de recogimiento y oración; participar en la misa e imposición de ceniza con respeto, así como practicar la caridad y el ayuno, fortaleciendo la fe a través de buenas obras.

Con este inicio de la Cuaresma, la iglesia en Morelos invita a los fieles a un camino de renovación espiritual y preparación para vivir con plenitud la celebración de la Resurrección de Cristo.

Festividades religiosas en municipios

En marzo comienzan las ferias de Cuaresma en la Diócesis de Cuernavaca, a las que asisten miles de fieles católicos, no sólo de Morelos, también de otras entidades.

En la Diócesis de Cuernavaca existen varias fiestas o ferias que celebran los viernes de Cuaresma, en las que se realizan peregrinaciones a diferentes santuarios como una forma de expresión de la fe y para poder ganar indulgencias.

Si bien es un tiempo de penitencia, no es un tiempo triste y depresivo, sino que se trata de un tiempo especial de purificación y de renovación de la vida cristiana para poder participar con mayor plenitud y gozo del misterio pascual del Señor.

En Morelos, el primer viernes de Cuaresma (7 de marzo) se celebra al Señor de la Columna, en Jiutepec; el segundo viernes (14 de marzo) al Señor del Pueblo, en Cuautla; el tercer viernes (22 de marzo) al Señor de Tepalcingo, en Tepalcingo; el cuarto viernes (28 de marzo) al Señor del Pueblo, en Amayuca; y al Señor del Coro, en Tetelilla; el quinto viernes (4 de abril) al Padre Jesús, en Axochiapan; al Señor del Calvario, en Mazatepec, al Señor Aparecido, en Totolapan; y al Señor de la Columna, en Temoac.

La Diócesis invitó a la feligresía a ser parte de estas tradiciones y visitar las parroquias en las que se llevan a cabo estas fiestas, siendo la de Tepalcingo una de las más grandes en la entidad.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp