Ciudad de México.– Total Play ha desatado una tormenta de indignación entre sus clientes tras anunciar que, a partir del 15 de abril, implementará límites de consumo de datos en todos sus planes de internet simétrico, acompañado de cobros por excedentes. Lo que la empresa promociona como una evolución tecnológica ha sido recibido por miles de usuarios como una traición al concepto de "internet ilimitado", generando una ola de críticas en redes sociales, amenazas de cancelación y un debate sobre el futuro de los servicios de telecomunicaciones en México.
El detonante: Límites y Costos Inesperados
El pasado 31 de marzo, Eduardo Kuri Romo, CEO de Total Play, anunció con entusiasmo en X la llegada del internet simétrico, prometiendo velocidades idénticas de carga y descarga para "impulsar la creatividad y productividad". Sin embargo, la euforia duró poco. Según detalles revelados, cada plan tendrá un tope de datos mensual, y al superarlo, los usuarios recibirán notificaciones al 80% y 100% de su capacidad. La primera vez que se exceda el límite no habrá costo, pero a partir de la segunda ocasión, Total Play cobrará 100 pesos por cada 100 GB adicionales, con un máximo de 3,999 GB, tras lo cual no se podrán adquirir más datos.
Para muchos, este cambio rompe con la promesa implícita de un servicio sin restricciones, un pilar que había distinguido a Total Play de los planes móviles con topes.
Usuarios estallan contra Total Play
Las plataformas digitales, especialmente X, se han convertido en el epicentro del descontento. Usuarios como @sebastiancvy expresaron su frustración en X: "Esto es un golpe bajo. Uso intensivo de internet para trabajo y streaming, y ahora tendré que pagar más o cambiarme. Adiós Total Play". La reacción refleja un sentir generalizado: lo que parecía un avance tecnológico se ha convertido en una fuente de preocupación económica.
Publicaciones como la de @DimeFred2, que escribió "Total Play cobrando por excedentes es el colmo. Sin IFT ni COFECE, las empresas hacen lo que quieren", han acumulado cientos de interacciones, aunque no hay evidencia directa que vincule la política con cambios regulatorios.
Otros, como @MrNoticiasmich, fueron más allá: "¿Se viene la caída de Total Play? Se acabó el internet ilimitado y con ello mi suscripción". El hashtag #TotalPlayMiente ha comenzado a circular, acompañado de memes y quejas que acusan a la empresa de priorizar ganancias sobre la experiencia del cliente.
En foros como Reddit y grupos de WhatsApp, los usuarios han compartido cálculos aproximados de cuánto podrían gastar extra. Un hogar con un plan de 500 Mbps, que cuesta 2,219 pesos con pronto pago, podría sumar cientos de pesos mensuales si consume más allá de su límite, especialmente con actividades como streaming en 4K, videojuegos en línea o copias de seguridad en la nube. "Es una estafa disfrazada de innovación", escribió @AnaTechMX, resumiendo el sentir de muchos.
Usuarios intensivos: Los más afectados
El impacto recae con mayor fuerza en quienes dependen de conexiones robustas. Creadores de contenido, gamers y trabajadores remotos han alzado la voz contra lo que consideran una medida regresiva. "Subo videos a YouTube y hago streams. Con estos topes, mi factura se va a disparar o tendré que buscar otra opción", lamentó @PixelMaster88en X.
Según Xataka México, el internet simétrico es ideal para estas actividades, pero los límites de datos lo vuelven impráctico para quienes superan fácilmente los gigas asignados.
¿Qué dice Total Play?
La empresa ha intentado calmar las aguas argumentando que la medida responde a una Política de Uso Justo para "evitar consumos excesivos" y garantizar estabilidad en la red. Sin embargo, esta explicación no ha convencido. "Si mi plan es de alta velocidad, ¿por qué me castigan por usarla al máximo?", cuestionó @JuanGamerMX, un comentario que ha resonado entre los afectados.
Amenazas de abandono y búsqueda de alternativas
El enojo ha llevado a muchos a considerar cancelar sus contratos. En X, usuarios como @LaloTechie han compartido listas de competidores como Izzi, Megacable y Telmex, que aún ofrecen planes sin topes de datos, aunque con velocidades o cobertura variables. "Me cambio a Izzi. No pienso pagar de más por algo que antes era ilimitado", escribió @Mariana_Ruiz23. Este éxodo potencial pone en jaque a Total Play, que con más de 5 millones de suscriptores al cierre de 2024 (El Economista), había construido su éxito sobre la promesa de un servicio premium sin restricciones.
La percepción de traición es palpable. "Total Play se vendió como el rey de la fibra óptica, pero ahora nos trata como usuarios de prepago", señaló @TechBitMX.
La empresa, que ha sido galardonada por Ookla Speedtest como la red fija más rápida de México, podría ver empañada su reputación si no logra contener la furia de sus clientes.
Un futuro incierto
Mientras Total Play insiste en que el internet simétrico es un paso hacia adelante, los usuarios enojados ven los cobros por excedentes como un retroceso. La falta de comunicación clara sobre los límites específicos de cada plan –que varían según la velocidad contratada– ha alimentado la desconfianza. "¿Cuántos GB me tocan con 200 Mbps? ¿Con 1,000 Mbps? Esto es una ruleta rusa", se quejó @CarlosNetUser
El descontento podría traducirse en una pérdida significativa de clientes si la empresa no ajusta su estrategia o mejora su oferta. Por ahora, la polémica está lejos de apagarse, y los usuarios, armados con sus teclados y billeteras, parecen decididos a hacer escuchar su voz. ¿Será este el fin de la era dorada de Total Play? Sólo el tiempo, y las decisiones de sus suscriptores, lo dirán.