La generación de imágenes con inteligencia artificial se ha vuelto tendencia, especialmente con estilos artísticos como el de Studio Ghibli, que recientemente se viralizó gracias a usuarios de ChatGPT. Desde memes hasta retratos y escenas icónicas al estilo del legendario Hayao Miyazaki, esta estética conquistó las redes. Sin embargo, detrás de esta moda también surgió una controversia: el impacto ambiental de crear estas imágenes.
Más allá de las discusiones sobre si la IA sustituye o no al talento humano, ahora también se habla del consumo de recursos naturales, particularmente el agua. Recientemente se reveló que generar imágenes con IA, especialmente en estilos complejos como el de Studio Ghibli, puede tener un costo oculto: el gasto de miles —incluso millones— de litros de agua.
¿Pero por qué agua? La respuesta está en los servidores. Los modelos avanzados de IA, como DALL·E 2 o Stable Diffusion, requieren una gran cantidad de poder de cómputo para generar imágenes. Y para mantener estos servidores funcionando sin sobrecalentarse, se utilizan sistemas de enfriamiento hidráulico, que consumen grandes cantidades de agua.
Según datos compartidos por la misma ChatGPT, tan solo en los cinco días posteriores al auge viral de las imágenes al estilo Ghibli, el consumo acumulado de agua para enfriar los servidores alcanzó varios millones de litros. Por cada imagen generada, se estima que pueden usarse entre 0.5 y 2 litros de agua, dependiendo del modelo y la complejidad del render.
Este tipo de revelaciones abre un nuevo debate sobre el uso de la IA: no solo en términos éticos o creativos, sino también en su huella ecológica. Mientras millones de personas disfrutan de las maravillas visuales que la IA puede crear, quizás también sea momento de preguntarse: ¿cuánto cuesta realmente una imagen generada por inteligencia artificial?
Ultima Hora
ChatGPT responde se han consumido más de 216 millones de litros de agua en los últimos 5 días por la generación de imágenes por IA de Studio Ghibli. pic.twitter.com/ZzxPYvyjHY
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 31, 2025