Alán Dupré Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) presentó los resultados de las acciones que se realizan en el bosque de agua, entre ellos la captura de talamontes y la recuperación de madera.

Recordó que el bosque de agua es un ecosistema que abarca aproximadamente 807 mil hectáreas, es una fuente hídrica que abastece diversos acuíferos en la Ciudad de México, Estado de México y en Morelos, por ello el gobierno estatal ha reforzado operativos y estrategias para frenar la tala ilegal y conservar el área natural.

Explicó que desde la firma de convenio para defender el bosque de agua se han llevado a cabo operativos coordinados con Sedena para desmantelar cuatro aserraderos clandestinos, asegurar vehículos, madera ilegal y herramientas utilizadas para la explotación forestal.

Dupré Martínez destacó que por primera vez el gobierno del estado participa activamente en operativos contra la tala clandestina, reforzando la vigilancia en la región.

Agregó que, en conjunto con las secretarías de Medio Ambiente de la Ciudad de México y del Estado de México, se han realizado recorridos a pie, en vehículos y con drones para georreferenciar y monitorear áreas afectadas, facilitando la planeación de operativos de intervención.

Otro avance relevante fue la remodelación del acceso al Bosque de Agua, espacio que anteriormente era utilizado por talamontes como ruta de escape entre la carretera federal y la de cuota, ahora alberga una base permanente de la Guardia Nacional, con filtros de seguridad en los kilómetros 45 y 47 de la autopista, lo que ha permitido disminuir significativamente la tala clandestina en la región.

Detalló que el gobierno de Morelos también ha impulsado proyectos productivos en Huitzilac, donde se está avanzando en un plan maestro que será detallado por la gobernadora en las próximas semanas.

“Los problemas medioambientales son sistémicos y hay que atender las causas”, subrayó Alan Dupré.

En cuanto a la protección de cuerpos de agua, el secretario informó que el río Cuautla, declarado Área Natural Protegida estatal, ha sido objeto de monitoreo y fiscalización. Desde diciembre de 2024, se han geolocalizado 72 descargas de aguas residuales, en coordinación con el Ayuntamiento de Cuautla, con el fin de instalar biodigestores que mitiguen la contaminación en la zona.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp