En una nueva polémica que enciende las redes, Luis Castillejo, mejor conocido como ‘El Temach’, ha vuelto a sacudir el universo digital con comentarios machistas dirigidos al menor de edad, Sasha, hijo de Shakira y Gerard Piqué.
Todo comenzó cuando el influencer subió un vídeo en el que criticaba el “amaneramiento” en el comportamiento de Sasha. Con afirmaciones que responsabilizaban a la ausencia paterna y sugerían que la convivencia exclusiva con su madre influiría negativamente en su desarrollo físico, El Temach desató una ola de indignación.
La reacción no se hizo esperar: TikTok y otras plataformas se inundaron de mensajes de repudio. Los comentarios no solo cuestionaron la pertinencia de atacar a un menor, sino también la reiteración de ideas machistas y homofóbicas que perpetúan estereotipos dañinos sobre la masculinidad. Muchos usuarios se preguntan desde cuándo es aceptable que un adulto se diera el derecho de criticar la forma natural en que un niño se expresa y se mueve.
sonido original - Mateo53cocinando
Watch on TikTok
La polémica se agrava al considerar la vulnerabilidad inherente a la juventud: se trata de un niño que, por el simple hecho de disfrutar de la música y la imagen de su madre, termina siendo blanco de comentarios que refuerzan prejuicios de género y refutan la evolución social que tanto se ha luchado por conseguir. Mientras miles de fans exigen respeto hacia los menores y condenan estos discursos de odio disfrazados de opinión, aún se espera ver una disculpa pública de El Temach y la reacción de Shakira ante esta situación.
Esta controversia vuelve a recordarnos que, en la era digital, no todos deberían tener acceso irrestricto al internet cuando se trata de expresar opiniones que pueden herir y perpetuar discursos retrógrados. La crítica responsable es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, especialmente cuando están en juego los derechos y el desarrollo de los más pequeños.