Amás de seis meses de la entrada del nuevo régimen, la situación de la inseguridad nos sigue flagelando a los ciudadanos, nos dan cifras de la reducción en la incidencia de los diferentes delitos, las que todos escuchamos, pero el problema es que la percepción de la ciudadanía es que la situación sigue igual; perdón, pero esa es la verdad y todo mundo lo señala, pero nadie lo escribe porque da miedo decir la verdad. Supuestamente, con el cambio de las autoridades de seguridad, así como de las de la Fiscalía Superior de Justicia, las cosas se compondrían de manera continua, pero la verdad es que vemos que en las zonas donde la delincuencia ha echado raíces no pasa nada, detienen a un criminal y los demás de su alrededor siguen tan campantes; todo mundo sabe en dónde viven y a que grupo delictivo pertenecen, pero parece que todos hacen como que la Virgen les habla y no le entran al toro, ¿será por miedo o hace en verdad falta de inteligencia? Alguien me comentaba en dónde estaban todas las motocicletas robadas, todos en esa colonia lo saben, pero nadie dice nada, el miedo es más fuerte; mientras, la autoridad o no da una o se hace tonta; la verdad que es desesperante manejar a las diez de la noche, pues parece que se transita por una ciudad fantasma, nadie sale sin necesidad, ¿por qué?, porque los ciudadanos no tienen confianza.
La percepción sigue siendo la misma, y si la cosa está como el asunto de las placas -que son como el cuento de el lobo que ya vienen y ya vienen, pero mes con mes cambian de fecha- la neta es que ya nadie le cree nada a la autoridad, que dicen que sí, pero en corto la verdad es que todos se quejan y el nuevo fiscal dice que ya lleva un 80 por ciento de modificaciones de altos mandos tras su llegada a la dependencia, los cuales serán constantemente evaluados. Nos parece muy bien, ¿pero han disminuido el rezago, se ha mejorado la atención a los ciudadanos?, la verdad es que no.
En entrevista con medios de comunicación, se precisó que estos cambios de mando se han realizado con el fin de mejorar en la investigación de los delitos en beneficio de los ciudadanos. “Existe ya un cambio en la Fiscalía de diversos movimientos de un 70 a 80 por ciento respecto a los mandos, un 80 por ciento de modificaciones en las fiscalías especializadas en desaparición, la fiscalías regionales, tanto la metropolitana como la sur poniente y oriente, las coordinaciones generales del eje administrativo, llevamos un 70, 80 por ciento de cambio”, señaló el funcionario, agregando que tanto los mandos como él mismo serán evaluados constantemente en los resultados que dan a la ciudadanía, por lo que dijo que los cambios van a continuar.
Señaló: “En primera persona, siempre les he comentado que estamos en una evaluación constante contra resultados, también yo me mido a mí propiamente contra mis resultados, esperemos que existan los mejores resultados para la sociedad morelense y la procuración de justicia”.
Sería interesante conocer quién los va a evaluar, porque la sociedad civil organizada esta dividida, ya no tenemos ni siquiera unidad; en el Consejo Coordinador Empresarial se dice que la división en el gobierno es la misma que se está dando en las dependencias de la sociedad civil, y la verdad es que es dificil afirmarlo, pero da idea de desorden y de falta de cohesión del gobierno.
Nos dicen que están en constante evaluación, ¿pero quién los evalúa? ¿Quién sabe quien lo hace?, a la ciudadanía le da miedo decir lo que piensa, pero la verdad que está lastimada y sería más importante dar resultados contundentes que sólo anunciar programas a destajo, que nadie conoce ni entiende; la comunicación social está mal llevada y hay una verdadera falta de conocimiento ciudadano de lo que sucede. La vida está cada día más pesada y los precios suben y suben y, desde luego, afectan a los ciudadanos.
Mire usted nada más: el diputado que tiene la comisión de vialidad y transporte sale con la batea de babas de que ya van a llegar las placas, y después de seis meses ésa es su aportación o su manera de supervisar lo que tiene por comisión; mejor que no diga nada, porque en verdad es tener muy poca vergüenza, ya que cobra por quincena y ahora tiene esa “gran noticia”. Sabemos que movilidad y transportes no es sencillo, es un lugar donde la cantidad de gestores es terrible, tienen muy bien conocido su trabajo y controlan el sector, pero la verdad es que ya es mucho tiempo que llevamos sin placas y sin licencias, por lo que esperemos que en verdad éstas lleguen y se inicie el reparto, que tienen mas de un año de rezago, porque el gobierno pasado, al final, nos terminó dando cartones en lugar de placas; así que esperaremos sentados, porque no vemos claro.
El Secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) del Gobierno del estado, Víctor Sánchez Trujillo, señaló que en Morelos se tiene un 70% de comercio informal, y fue claro al informar que nadie sabe con certeza el número de personas que se dedican a dicha actividad, pero indicó que la cifra puede cambiar dependiendo de la fecha del año. Tiene razón cuando dice que el comercio en la vía pública es ejemplo de una actividad que significa una alternativa de empleo para miles de personas, pero a la vez implica que esas personas tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral formal y yo agregaria que desde luego es el resultado de la pobreza.
El propio funcionario anunció programas gubernamentales para fortalecer a personas emprendedoras mediante apoyos económicos y capacitación especializada en los sectores de agroindustria, transformación y servicios, y el gobierno de Morelos anunció el arranque del programa “Emprendiendo con Bienestar”, que está dirigido a personas mayores de 18 años con un fondo de 26 millones de pesos. “El apoyo a otorgar es de hasta 50 mil pesos, de acuerdo con las necesidades del negocio, pero este programa es en coparticipación; es decir, los beneficiarios tendrían que aportar el 20% de la inversión requerida para su negocio y el gobierno del estado, por medio de esta dirección general, pondrá el 80%. ¿A qué va a ser aplicable este recurso?, a maquinaria, equipo, mobiliario, herramienta y/o materia prima…Al mismo tiempo, anunció la apertura del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), que sufrió modificaciones en sus reglas de operación para el fortalecimiento del desarrollo económico regional, señalando que está abierta la convocatoria del programa Fondo Morelos, que apoya a mujeres emprendedoras; Morelos Contigo para Emprendedores y Jóvenes Emprendedores, así como para Micro y Pequeñas Empresas Formales, con montos que van desde los 2 mil 500 pesos hasta los 3 millones de pesos. Bien por el secretario, ojalá se puedan aprovechar esos programas en beneficio de la ciudadanía ¿No cree usted?
Este sábado, Amigos de la Musica presenta, desde el Met de New York, Las Bodas de Figaro, la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, con el mejor de los elencos, en el Centro Cultural Teopanzolco a las once de la mañana. No se la pierda.
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.