Finalmente, la mayoría de los municipios del Estado validaron el incremento de recursos económicos para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que se verá reflejado en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado.
Ayer se dio a conocer que se cumplió el requisito legal del voto a favor de la reforma al artículo 121, párrafo quinto, de la Constitución, con lo que, a partir de este martes, queda firme y cobra vigencia el aumento de 1 punto porcentual del total del presupuesto del Estado para la Universidad.
Con la reforma, analizada y validada de manera previa por el Poder Ejecutivo, con base en un análisis sobre la capacidad financiera, el porcentaje pasó de 2.5 a 3.5% y equivale a un aumento sustancial pues se calcula sobre el presupuesto autorizado para el Gobierno del Estado en general.
Entre los municipios que votaron a favor de la UAEM está Cuautla, Coatlán del Río, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Hueyapan, Huitizilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec y Temixco, entre otros.
Según el análisis financiero previo, el incremento se verá reflejado a partir del ejercicio fiscal 2024, cuyo proyecto de Presupuesto de Egresos deberá ser remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso a más tardar el próximo 1 de octubre.
En el análisis que hizo posible el incremento, se determinó que la educación no puede ser condicionada a factores económicos y la Universidad es un pilar fundamental en la transformación y desarrollo de Morelos.
Es por ello que el Ejecutivo reiteró su respaldo a la comunidad universitaria con su aval para la reforma que vendrá a fortalecer la administración de la Máxima Casa de Estudios, que desde hace años arrastra un déficit importante de recursos económicos.
La declaratoria de validez fue hecha ayer por el Congreso como parte de la sesión ordinaria, en la que también se dio cuenta de la terna que el Ejecutivo remitió para la designación de nuevo fiscal, misma que fue turnada a la Junta Política y de Gobierno.
ANTONIETA SÁNCHEZ / antonieta.sanchez@diariodemorelos.com