Este viernes 25 de abril, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico que promete fascinar tanto a aficionados como a expertos: una alineación planetaria poco común entre Venus, Saturno y una delgada luna creciente que, vista desde la Tierra, dibujará una figura semejante a una “cara sonriente”.
Este fenómeno será visible a simple vista, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan, y tendrá lugar poco antes del amanecer, entre las 5:30 y las 6:30 a.m., hora local, dependiendo del punto geográfico. Se podrá apreciar mejor desde regiones con poca contaminación lumínica y con una vista clara del horizonte oriental.
¿Qué veremos exactamente en el cielo?
El espectáculo celestial consiste en la conjunción visual de tres cuerpos celestes. La Luna creciente formará una línea curva semejante a una sonrisa, mientras que los brillantes planetas Venus y Saturno se ubicarán por encima, pareciendo los ojos de una simpática “carita feliz”. Aunque se trata solo de una ilusión óptica provocada por la perspectiva desde la Tierra, el efecto es notable y visualmente impactante.
Según explicó Brenda Culbertson, embajadora del Sistema Solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, eventos como este ofrecen una excelente oportunidad para reconectarse con el cielo nocturno. “Aunque las alineaciones planetarias ocurren con cierta frecuencia, no siempre resultan en configuraciones tan atractivas o reconocibles a simple vista”, detalló.
Un fenómeno global
El evento será visible en gran parte del mundo, incluyendo América Latina, Europa, Asia y África. No obstante, su visibilidad y nitidez dependerán de factores locales como el clima y la contaminación lumínica. Por ello, se recomienda buscar lugares oscuros, alejados de la ciudad y con una vista sin obstáculos hacia el este.
Astrónomos y comunidades científicas han invitado al público general a documentar el fenómeno mediante fotografías o simples observaciones, como una manera de fomentar la divulgación de la ciencia y la astronomía.
Además, varias cuentas y plataformas astronómicas ofrecerán transmisiones en vivo y explicaciones del fenómeno, para quienes no puedan observarlo directamente.
¿Por qué ocurre esta alineación?
La alineación es el resultado de la posición relativa de los planetas y la Luna respecto a la Tierra en su tránsito por el sistema solar. Aunque en realidad los cuerpos no están alineados en el espacio tridimensional, desde nuestra perspectiva parecen agruparse en el cielo, generando estos efectos visuales curiosos y estéticamente llamativos.
Este tipo de alineaciones no representan ningún fenómeno astrológico especial ni tienen efectos sobre el planeta, pero sí despiertan gran interés por su belleza y por la sensación de conexión con el cosmos que provocan.
Recomendaciones para observarla:

  • Levantarse temprano: el fenómeno será visible antes del amanecer, entre 5:30 y 6:30 a.m.
  • Buscar un lugar elevado y despejado con vista al este.
  • Llevar binoculares si se desea observar más detalles, aunque no son indispensables.
  • Comprobar el pronóstico del clima local para evitar nubes que impidan la visibilidad.
  • Compartir la experiencia en redes sociales o con comunidades astronómicas locales.

Esta curiosa “cara sonriente” será un recordatorio de que, incluso en la rutina del día a día, el universo sigue ofreciéndonos instantes de asombro.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp