Morelos es el estado con mayor número de combatientes forestales, son mil mil 840 personas trabajando para apagar los 10 incendios activos.
En los últimos días, el estado de Morelos se ha mantenido en la mira de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ya que los incendios forestales están consumiendo grandes extensiones de bosque y, pese a los esfuerzos las condiciones climatológicas han complicado las acciones de combate.
La Coordinación General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), informó que hay 120 incendios forestales activos en el país, los cuales están distribuidos en 28 entidades federativas. Las entidades federativas con mayor número de incendios activos son Chihuahua (16), Michoacán (12), Oaxaca (11), Guerrero (11) y, Morelos (10).
Hasta el cierre de la edición se informó que en todo el país hay siete mil 51 combatientes listos para actuar, de los cuales cinco mil 483 están desplegados en todo el territorio nacional para sofocar los 120 incendios activos que se reportan.
El mayor número de combatientes forestales se encuentran en Morelos, en donde hay mil 840 personas trabajando para combatir el fuego, esto representa el 26 por ciento del total de combatientes que están laborando. Le sigue Oaxaca con mil 117 combatientes; Michoacán con 737; Guerrero con 622 y Puebla con 328.
Respecto a la superficie afectada acumulada por estado Sinaloa tiene la primer posición con 16 mil 46 hectáreas; Durango con seis mil 493; Zacatecas con cinco mil 410; Oaxaca con tres mil 155; Gurrero con dos mil 319; y, Morelos con dos mil 244 hectáreas afectadas.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC informó que este año, el 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía de modera a excepcional lo que genera condiciones secas y cálidas lo que incrementa el riesgo de incendios forestales.
Respecto a Morelos, de los 10 incendios activos, seis se encuentra en Áreas Naturales Protegidas (ANP) lo que representa un gran peligro para el medio ambiente. La mayoría de los incendios están en el ANP de El Tepozteco.
Estos son los incendios activos que hay en Morelos
-
Santo Domingo Ocotitlán, Tepoztlán
-
60% control
-
50% liquidación
-
-
Kilómetro 63, Tepoztlán
-
80% control
-
50% liquidación
-
-
San Juan Tlacotenco, Tepoztlán
-
50% control
-
40% liquidación
-
-
Barriga de Plata, Tepoztlán
-
90% control
-
60% liquidación
-
-
Llano de Morales, Tlalnepantla
-
80% control
-
50% liquidación
-
-
El Pedregal, Tlalnepantla
-
50% control
-
40% liquidación
-
-
Cerro del Gallo, Tlalnepantla
-
80% control
-
70% liquidación
-
-
Las Palomas Coajomulco, Huitzilac
-
0% control
-
0% liquidación
-
-
Norte del Puente, Huitzilac
-
0% control
-
0% liquidación
-
-
Corrales, Huitzilac
-
0% control
-
0% liquidación
-
-
Huitzeco, Coajomulco, Huitzilac
-
0% control
-
0% liquidación
-
-
Moyotepec, Yautepc
-
0% control
-
0% liquidación
-
-
Ojo de Agua, Buenavista
-
65% control
-
50% liquidación
-
-
Cañón de Lobos, Yautepec
-
0% control
-
0% liquidación
-
-
Villa Santiago, Ahuatepec, Cuernavaca
-
60% control
-
70% liquidación
-
-
Cerro Gordo, Jonacatepec
-
80% control
-
70% liquidación
-
-
Sur de Xochipala, Tlaquiltenango
-
0% control
-
0% liquidación
-
Piden ayuda vecinos de Coajomulco
Un incendio forestal en los límites de Huitzilac y la Ciudad de México mantiene en alerta a los habitantes de Coajomulco, quienes desde ayer trabajan para controlar las llamas y piden ayuda urgente a las autoridades y la sociedad civil.
Alrededor de 300 pobladores combaten el fuego con recursos limitados. Sin embargo, requieren apoyo con: Agua embotellada (para hidratación). Herramientas (picos, palas, machetes). Guantes y equipo de protección (para voluntarios). Alimentos no perecederos.
Hasta el momento, no se ha reportado la intervención de brigadas oficiales, por lo que los afectados exigen mayor presencia de Protección Civil y autoridades ambientales.
Los vecinos temen que, sin refuerzos, el fuego se extienda y cause daños mayores. Los interesados en apoyar pueden llevar la ayuda al Comisariado de Coajomulco.
Autoridades han sido notificadas, pero los pobladores insisten en la necesidad de una respuesta inmediata para evitar una tragedia ambiental.
Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com