En México, los casos de bullying se incrementan: 7 de cada 10 niños y adolescentes lo sufren.
Esto, de acuerdo al estudio oficial de la organización no gubernamental internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y África, realizado de enero 2021 a febrero de 2022 con el apoyo de 20 prestigiosas universidades del mundo.
El cual arroja que el bullying en el planeta continúa en aumento con 6 de cada 10 niños que sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso.
A nivel mundial, esa práctica es causante directa de más de 200 mil fallecimientos al año, por homicidio o inducción al suicidio, señala.
El crecimiento del fenómeno es “explosivo” en los últimos años: 180 mil casos graves de bullying y ciberbullying en ese lapso, colocan a México con mayor cantidad de sucesos en el orbe. Los otros dos son Estados Unidos, con seis de cada 10; y China, 5.8 por cada 10.
La coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar de la UNAM, Nelia Tello Peón, refiere: “Estamos ante un problema fuerte que está en todos lados, que no es de ahora, y que debemos revertir. Para erradicarlo se necesita cambiar comportamientos, la manera en que nos relacionamos con los otros”.
Es urgente aprender a construir sociedades en la convivencia. “En vez de usar mi fuerza para destruirte, debo usarla para construir junto contigo, pero para eso tengo que aceptar que eres diferente a mí, que tus expresiones y fortaleza son distintas a las mías y que se complementan. Solo así podremos construir de verdad una sociedad más humana”, recalca la académica.
En ocasión del Día Mundial contra el Acoso o Bullying, que se celebra el 2 de mayo, la académica explica que el acoso escolar es una forma específica de violencia continua entre iguales, caracterizada por una relación de dominio y sumisión con un vínculo de orden emocional presente. No se trata de un hecho aislado, sino que acontece de forma persistente y provoca ansiedad en los participantes.
Una persona que sufre y ejerce bullying ha vivido ese tipo de relaciones en su familia; se trata de comportamientos que se aprenden”.