La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los mil 904 pesos en abril, registrando un incremento de 15 pesos respecto al mes anterior. Es el segundo mes consecutivo, tras un aumento de siete pesos entre febrero y marzo.
Entre los productos con mayor alza están el aguacate (11.27%), chile jalapeño (11.05%), avena (7.53%), limón (5.87%) y bistec de res (4.66%), encarecimientos que han reducido la frecuencia de consumo de carne en los hogares más vulnerables. Los estados más afectados por el encarecimiento de la CBA son Chihuahua, Campeche, Morelos, Querétaro y Tabasco.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, alertó que el contexto inflacionario responde en parte a la llamada ‘guerra arancelaria’ encabezada por Estados Unidos contra China, a la que comparó con bloqueos históricos como el de Cuba o la construcción del muro fronterizo. Afirmó que dicha estrategia busca frenar el avance económico chino, pero en realidad está generando desempleo, caída de inversiones y pérdida de poder adquisitivo.
Cuauhtémoc Rivera consideró que las restricciones comerciales —como los nuevos aranceles al tomate mexicano del 20.91 por ciento a partir de julio— están generando incertidumbre entre los productores, lo que podría traducirse en menor cosecha y alza de precios.
Asimismo, criticó las recientes prohibiciones en México, como las restricciones al vapeo y la venta de golosinas, por su impacto negativo en la economía popular. Señaló que campañas de desinformación han generado boicots comerciales que afectan directamente a pequeños comerciantes y consumidores.
“La guerra arancelaria y las prohibiciones comerciales son dos caras de la misma moneda, cancelan el libre comercio y el derecho de los consumidores, socavando el desarrollo económico”, finalizó.