El periodo vacacional de Semana Santa representa no sólo un cambio en la rutina diaria de los hogares también una carga económica adicional, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
De acuerdo con un análisis de mercado realizado por el organismo, las actividades recreativas durante estas vacaciones presentan un incremento promedio del 15 por ciento en comparación con el año pasado.
La ANPEC detalló que enviar a los hijos a campamentos con actividades deportivas, artísticas o educativas puede costar entre mil 700 y tres mil 200 semanales, dependiendo de la zona y el tipo de programa.
Una salida al cine para una familia de cinco personas puede alcanzar los mil 400 pesos, incluyendo boletos, palomitas, bebidas y traslados. Comer en una plaza comercial implica un gasto promedio de mil pesos, mientras que visitar un parque acuático podría representar una inversión de hasta tres mil 400 pesos. Incluso actividades más sencillas, como un día en el parque con alimentos preparados en casa, pueden costar cerca de 600 pesos.
Para quienes optan por viajes cortos a playas o Pueblos Mágicos, los costos aumentan considerablemente. Un fin de semana largo (cuatro días y tres noches) a destinos como Acapulco o Tuxpan puede costar entre 16 mil y 18 mil pesos, mientras que lugares como San Miguel de Allende o Zacatecas alcanzan cifras de hasta 22 mil 500 pesos considerando transporte, hospedaje y alimentos.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que el tener a los hijos en casa también incrementa los gastos en alimentos, electricidad, agua, gas, y entretenimiento doméstico. “Los hogares mexicanos entran en este receso primaveral con múltiples presiones económicas, la inflación en productos esenciales, la inseguridad en varias regiones del país y la incertidumbre migratoria que amenaza con reducir el flujo de remesas”, declaró.
A pesar del complejo panorama económico, la ANPEC considera que existen múltiples opciones para disfrutar las vacaciones sin gastar en exceso, como visitar museos, realizar caminatas, organizar días de campo, o simplemente aprovechar el tiempo en casa para actividades como leer, ver películas o hacer mejoras en el hogar.
Cuauhtémoc Rivera concluyó con un llamado a hacer de este periodo una oportunidad para relajarse y recargar energías. “Lo importante es que todos logremos desconectarnos, aunque sea por unos días, del constante flujo de noticias cargadas de tensión e incertidumbre”, subrayó.
Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com