Escribir para sanar, para denunciar y para reconstruirse: ese fue el impulso que reunió a 19 mujeres que transformaron sus vivencias de violencia, cárcel, desaparición y resistencia en el libro “Sanadoras de Memorias. Testimoniales fotográfico-poéticos de violencias y resistencias”, presentado en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025.

La obra surgió de un taller que se realizó en 2024 en la Casa de Cultura de la Comunidad Indígena de Ocotepec, donde confluyeron las colectivas Regresando a Casa Morelos y Comunidad Indígena de Ocotepec a convocatoria de la colectiva editorial Hermanas de la Sombra.

De acuerdo con Aída Hernández Castillo, antropóloga y miembro de Hermanas de la Sombra, el taller empleó una metodología de “escritura identitaria” una propuesta de la poeta Helena de Hoyos, combinada con las técnicas de historias de vida que ella ha desarrollado en su trabajo de más de 16 años en centros de reclusión femeniles y otros espacios de violencia.

“La metodología apuesta por utilizar la escritura como una forma de desaprender los legados patriarcales que condicionan los cuerpos de las mujeres y como un camino hacia la denuncia y la sanación”, expresó Hernández Castillo.

Durante la presentación participaron algunas de las autoras, como Cecilia Lobato, Concepción Salinas, Yaneth Marcelo, Yanira Rivas Rendón, Marcia Trejo Bizarro, Angélica Rodríguez, Andrea García, Esperanza Sánchez y Yarah Navarrete, quienes compartieron sus procesos de memoria y la fuerza que encontraron en la palabra escrita.

“Sanadoras de Memorias” es un libro que busca reconocer los saberes de las mujeres que enfrentan de manera directa las desapariciones, la defensa de la tierra y el encierro, alejando la escritura de círculos privilegiados y acercándola a mujeres comunes que tienen mucho que decir y reflexionar.

La presentación tuvo lugar en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, como parte de las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, organizada por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp