La discusión sobre la clasificación de las clases sociales en México ha sido un tema recurrente y de gran interés. A pesar de la variedad de indicadores y la facilidad con la que pueden reclasificarse, existen ciertos parámetros que permiten identificar a qué clase social se pertenece. En este artículo, desglosamos cuánto debes ganar para pertenecer a cada una de las clases sociales según diversos estudios y organismos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) define seis clases sociales en México, basándose en factores como funciones, costumbres, situación económica y poder adquisitivo. Estas son las clases y sus características:
- Baja-baja: Representa el 35% de la población mexicana. Está compuesta por trabajadores temporales, comerciantes informales, inmigrantes, desempleados y personas que dependen de la asistencia social.
- Baja-alta: Conforma el 20% de la población. Incluye obreros y campesinos que realizan trabajos arduos a cambio de un ingreso ligeramente superior al salario mínimo.
- Media-baja: Representa otro 20% de la población. Está formada por oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados, quienes tienen ingresos estables pero no altos.
- Media-alta: Representa el 14% de los mexicanos. Incluye hombres de negocios y profesionales exitosos con ingresos estables y bien remunerados.
- Alta-baja: Comprende el 5% de la población. Se trata de familias con alto poder adquisitivo en generaciones recientes, con ingresos estables y cuantiosos.
- Alta-alta: Apenas el 1% de los mexicanos pertenecen a esta clase, caracterizada por familias ricas desde hace generaciones.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) proporciona una clasificación basada en ingresos mensuales promedio:
- Clase baja: Ingreso promedio de 11,343 pesos mensuales. Representa el 56.6% de los hogares en México.
- Clase media: Ingreso promedio mensual de 22,297 pesos. Representa el 42.2% de los hogares. En zonas urbanas, este promedio asciende a 23,451 pesos, mientras que en zonas rurales es de 18,569 pesos.
- Clase alta: Ingreso promedio de 77,975 pesos mensuales.
Definición de Clase Media
Según el estudio del Inegi, la clase media en México representa el 42.2% de los hogares, involucrando a 47 millones 201 mil 616 mexicanos. Estos hogares tienen un ingreso promedio mensual de 22,297 pesos. En contraste, la clase alta, que representa el 1% de la población, tiene ingresos significativamente más altos.
A nivel mundial, las mediciones de clase media pueden variar considerablemente debido a las diferencias salariales entre países. El Centro de Investigaciones Pew define la clase media con ingresos diarios de aproximadamente 20 dólares, equivalentes a 341 pesos mexicanos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado la reducción de la pobreza y la desigualdad en México, afirmando que a pesar de la pandemia y otros factores externos, se ha logrado un avance significativo en este ámbito.
La clasificación de las clases sociales en México es un tema complejo y multifacético. Factores como el ingreso, el poder adquisitivo y las aspiraciones de vida juegan un papel crucial en determinar a qué clase social se pertenece. La diversidad de indicadores y la elasticidad del concepto de clase media reflejan la dinámica y evolución constante de la sociedad mexicana.