Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, se activaron los protocolos tradicionales del Vaticano, entre ellos la destrucción del Anillo del Pescador, un símbolo clave del poder pontificio.
¿Qué es el Anillo del Pescador?
El Anillo del Pescador, también conocido como anillo piscatorio, es una sortija que porta cada papa desde el siglo XIII. Su diseño incluye una imagen de San Pedro, el primer pontífice y pescador de oficio, lanzando una red, junto con el nombre del papa en latín. Este anillo no solo simboliza la autoridad espiritual del pontífice, sino que históricamente también se utilizaba como sello para autenticar documentos oficiales.
¿Por qué se destruye tras la muerte del papa?
La destrucción del Anillo del Pescador es una tradición que marca el fin del pontificado y previene el uso indebido del sello papal. Según el protocolo vaticano, el cardenal camarlengo, en este caso Kevin Farrell, es el encargado de inutilizar el anillo, generalmente aplastándolo con un martillo, como parte de los rituales funerarios. Este acto simboliza que la autoridad del papa ha concluido y que la Sede Apostólica queda vacante hasta la elección de un nuevo pontífice.
Un anillo con sello personal
El papa Francisco eligió un anillo de plata en lugar del tradicional de oro, reflejando su compromiso con la humildad y la sencillez. Durante su papado, en 2019, se hizo viral un video en el que evitaba que los fieles besaran su anillo, gesto que explicó como una medida para evitar la propagación de gérmenes y por respeto a la dignidad de las personas.
Con la destrucción del Anillo del Pescador, se cierra un capítulo en la historia de la Iglesia Católica y se da paso al proceso de elección del próximo papa, quien recibirá un nuevo anillo como símbolo de su autoridad espiritual.