Seguramente has escuchado esta expresión de algún familiar, de tu papá o tus amigos, una de las expresiones más famosas de México para referirse al trabajo: 'Vamos al jale'.

Cada región del país tiene sus propias frases mexicanas y aunque se  parecen no se usan igual en toda la República Mexicana, un ejemplo de esto es la expresión "vamos al jale", que en el Norte de México quiere decir vamos a trabajar. 

Mientras que en algunos lugares jalar es ir de prisa, en otros países como Perú es equivalente a "carisma". 

Pero, ¿de donde viene esta famosa expresión?

Jalar proviene del español "halar" que significa tirar de un cabo o una lona para arrastrar un barco, aunque esa palabra tiene origen francés que es "haler" y antes de eso del germánico "halon", siempre con el tono de atraer algo hacia sí, de acuerdo a lo publicado en el Diccionario Etimológico del castellano. 

En México 'JALAR' tiene una connotación de trabajo, de realizar un esfuerzo físico y mental dependiendo del trabajo realizado.

Hay que tener en cuenta que aunque “jale” sea trabajo o chamba, “jalar” no es trabajar o chambear.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp