Xochitepec actualmente es considerado un Pueblo Mágico, el municipio, situado en la parte central de Morelos, es conocido por su rica herencia cultural y su entorno natural.
El nombre "Xochitepec" significa "cerro de flores" en náhuatl. Este nuevo pueblo mágico es la cabecera municipal y destaca por su arquitectura tradicional y mercados locales animados. La economía se basa principalmente en la agricultura, con cultivos como maíz y caña de azúcar, además de tener alguna industria ligera y comercio local. El municipio también atrae turistas por sus sitios históricos y oportunidades para actividades al aire libre.
¿Cuáles son los atractivos turísticos de Xochitepec?
Cabecera municipal
- Centro histórico "Plaza Colón".
- Templo de San Juan evangelistas (Centro de Xochitepec).
- Centro cultural Xochitepenquense, ex convento del siglo XXII.
- Museo Histórico DR. Emeterio González Orduña.
- Capilla Zempoala.
Poblado de Alpuyeca
- Templo Católico de la Virgen de la Purísima Concepción, edificado sobre una Pirámide Prehispánica.
- Vestigio Arqueológico al pie de la parroquia.
- Zócalo, centro del pueblo.
- Nieves artesanales.
Poblado de Chiconcuac
- Hacienda Santa Catarina, siglo XXII.
- Acueducto Colonial, siglo XXII.
- Templo San Antonio de Padua, siglo XVIII.
- Cascada Monumental.
Poblado de Atlacholoaya
- Templo dedicado a San Bartolo.
- Templo dedicado a San Antonio de Padua.
Poblado de Real del Puente
- Hacienda San Antonio "El Puente"
- Templo de la Divina Misericordia
- Acueducto Colonial
- Puente Colonial
Lo más visitado en Xochitepec:
El Cerrito
Un lugar emblemático en Xochitepec, es utilizado como auditorio municipal y cuenta con un bello reloj. Fue creado con la creencia de que protegería a los pobladores de enfermedades y serviría como resguardo de alimentos. Según los lugareños, el lugar posee fuentes de energía positiva que atraen rayos cósmicos, promoviendo el bienestar, armonía y prosperidad. Es considerado el rincón más representativo del pueblo.
Museo Doctor Emeterio González
Este museo cuenta con una fascinante exhibición de alrededor de 500 piezas, destacando objetos del campo y elementos de gran interés. Entre las piezas más relevantes, se encuentra un meteorito recolectado en el ejido de Zazacatla de Xochitepec, valiosas joyas arqueológicas, así como enseres y pertenencias de la mujer. También se pueden apreciar utensilios y objetos utilizados por los hombres del campo en sus actividades agrícolas diarias.
Centro Cultural Xochitepequense
El museo fue oficialmente inaugurado el 29 de septiembre de 2006, ubicado en el centro cultural Xochitepequense. Sin embargo, su historia se remonta a marzo de 1974, cuando el Dr. Emeterio González Orduña impulsó su creación como museo comunitario, con el propósito de preservar y compartir la rica herencia cultural de la región.
Ríos Apatlaco y Tetlama
Durante la temporada de Semana Santa, la tradición se mantiene viva en el pintoresco poblado de Alpuyeca y sus comunidades vecinas. Los habitantes se dirigen con entusiasmo hacia el hermoso río Apatlaco, ansiosos por disfrutar de un día de diversión y alegría en compañía de sus seres queridos.
Mercado Municipal
El edificio en cuestión fue erigido durante el mandato del Ex Presidente Lauro Ortega, entre los años 1986 y 1987. Posteriormente, en la gestión de Juan Carlos Rivera, se llevó a cabo la inauguración de una lonaria en el estacionamiento auxiliar, con el propósito de promover eventos socioculturales en su interior. Sin embargo, en la actualidad, este espacio ha sido rediseñado para cumplir una nueva y valiosa función. Ahora, se ha convertido en un espacio abierto para exhibir y resaltar las artesanías típicas del municipio.
Parroquia Purísima concepción Alpuyeca
Alpuyeca, una encantadora población perteneciente al Municipio de Xochitepec, en el Estado de Morelos, se sitúa al poniente de la entidad. Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra a 126 km de la Ciudad de México, a 26 km de Cuernavaca y a solo 8 km de la cabecera municipal.
Este pintoresco pueblo cuenta con pequeñas lagunas donde florecen nenúfares azules, agregando un toque de belleza natural a su paisaje. La presencia de una iglesia católica construida sobre una antigua plataforma piramidal prehispánica resalta su rica historia. En los alrededores, se han hallado ídolos, incluyendo una cabeza de guerrero con penacho, similar a la que se encuentra en el Palacio de Cortés.
La comunidad de Alpuyeca celebra con gran fervor dos festividades religiosas: una en honor a la Virgen de la Merced, el 24 de septiembre, y otra en honor a la Virgen de la Concepción, el 08 de diciembre. Estas festividades son momentos de unión y tradición para sus habitantes.
Alpuyeca mantiene fuertes lazos con la agricultura, y sus principales cultivos incluyen la caña de azúcar y el cacahuate. La dedicación a la agricultura refleja la conexión profunda que esta comunidad tiene con la tierra y sus tradiciones ancestrales.
Nieves Artesanales Alpuyeca
Estas deliciosas nieves son un verdadero clásico que no debes perderte si te encuentras de paso por la zona. La experiencia de saborearlas te transportará a la esencia misma de la localidad. Te podrás deleitar con una amplia gama de sabores, todos preparados con frutas de temporada cuidadosamente seleccionadas. Desde los sabores clásicos y refrescantes, como limón o fresa, hasta los más exóticos y tentadores, como mango, guayaba o maracuyá.
El aroma y sabor natural de estas nieves son inigualables, y la calidad de sus ingredientes te garantiza una experiencia placentera y refrescante.
Este nuevo pueblo mágico tiene muchas actividades culturales y naturales para ofrecerte, además de tener una deliciosa gastronomía, para tener un momento agradable en familia.