En este lado del mundo el 14 de febrero es el día en que celebramos el amor y cariño para nuestros seres queridos, expresándolo con regalos, cartas, dulces y gestos de aprecio. Sin embargo, en otros lados del mundo, como el caso de Japón, “el día del amor” no se resume en una sola fecha, sino que continúa para los enamorados el 14 de marzo, un día conocido como el White Day.
En Japón, el 14 de marzo es una fecha marcada por la tradición con una festividad única: el White Day. Esta festividad, vendría a funcionar como la contraparte de como ellos celebran “San Valentin”.
Origen del White Day
El White Day nació en Japón en 1978, impulsado por la industria de los dulces como una respuesta al Día de San Valentín. En ese entonces, las empresas chocolateras, viendo un mercado potencial, sugirieron que los hombres debían devolver los regalos recibidos por las mujeres en San Valentín.
A diferencia de otros países, donde el Día de San Valentín es una celebración compartida entre ambos géneros, en Japón, este día tiene una costumbre particular: son las mujeres quienes expresan su afecto y aprecio regalando chocolates a los hombres, ya sea a amigos, compañeros de trabajo o seres queridos.
Sin embargo, para equilibrar la balanza, el White Day fue establecido como el día en que los hombres deben devolver esos obsequios.
La palabra "White" (blanco) hace referencia al color del chocolate blanco, que fue inicialmente el regalo más común en esta fecha, pero con el tiempo también se ha expandido a otros tipos de dulces, flores y regalos de todo tipo.
¿Cómo se celebra el White Day?
El 14 de marzo, los hombres que recibieron regalos el 14 de febrero tienen la obligación de devolverlos, generalmente eligiendo obsequios de mayor valor. Aunque no existe una regla estricta, se espera que el regalo en White Day sea al menos tres veces más costoso que el de San Valentín, simbolizando una "devolución" en términos de esfuerzo y aprecio.
No devolver el regalo se interpreta como una falta de respeto y una muestra de desprecio, dado el fuerte sentido de las normas sociales y las tradiciones profundamente arraigadas que rigen las relaciones personales en el país.
En términos de regalos, los hombres optan por chocolates, pero también es común ver flores, perfumes, ropa o incluso accesorios. La tradición también incluye una ligera distinción entre los tipos de relaciones. Para las mujeres con quienes tienen una relación amorosa, los hombres suelen elegir algo más personal o significativo, mientras que con colegas o amigas, el regalo puede ser más sencillo.
El significado detrás del White Day
El White Day no solo es una ocasión para devolver un favor, sino también para reforzar los lazos de afecto y gratitud. En Japón, donde la cultura del trabajo y la etiqueta social son muy importantes, esta festividad ofrece una oportunidad para expresar aprecio de una manera tangible. A través de esta tradición, se busca fortalecer tanto las relaciones románticas como las de amistad y compañerismo.
Aunque el White Day es una tradición puramente japonesa, ha ganado popularidad en otros países asiáticos como Corea del Sur, China y Taiwán, donde también se celebra el 14 de marzo. En estos países, la festividad sigue el mismo esquema: los hombres devuelven los regalos recibidos en San Valentín, manteniendo el mismo simbolismo de agradecimiento y cariño.
El White Day es una de esas festividades que, aunque surgió como una estrategia comercial, ha evolucionado hasta convertirse en una tradición cultural única en Japón. Sin duda, una bonita manera de continuar con la celebración del amor y la amistad después del Día de San Valentín.