En Morelos existen siete principales grupos religiosos a los que pertenece la mayor parte de la población, mientras que un 8.4 por ciento no tiene ninguna religión.   
El tercer domingo de enero se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Religión, fecha que fue creada con el objetivo de promover la tolerancia entre las personas y los países sobre el tipo de religión que profesan y así evitar conflictos, ya que se pretende lograr el respeto de la libertad de culto con un derecho universal. 
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Morelos la población total es de un millón 971 mil 520 personas, de las cuales 165 mil 736 personas no tienen ninguna religión, mientras que 116 mil 682 se consideraron sin adscripción religiosa. 
El Censo arrojó que del total de los morelenses, el 71 por ciento profesa la religión católica; el 14.3 por ciento la protestante/cristiano evangélico; y el 3.5 por ciento otras religiones. 
En 2020 encontraron que, de los grupos religiosos, el católico tiene un millón 399 mil 556 personas; el protestante/cristiano evangélico 282 mil 384 personas; el judaico 951 personas; el islámico 132 personas; raíces étnicas 69 personas; raíces afro 359 personas; espiritualista 955 personas; y, otras religiones mil 236 personas.  
La mayor parte de la población morelenses profesa la religión católica, pero en las últimas décadas el número de fieles de esta religión ha disminuido y se ha incrementado la población que profesa una religión distinta. 
En 1990 la población no católica era de 101 mil 888 personas; para el año 2000 subió a 147 mil 865 personas; en 2010 aumentó a 211 mil 806 personas; mientras que en 2020 fue de 374 mil 786 personas. 
A partir del año 2000 comenzaron a tener mayor presencia las religiones protestantes o evangélicas; para 2010, la región ortodoxa, protestantes históricas o reformadas, pentecostales evangélicas, cristianas, bíblicas diferentes de evangélicas, de origen oriental, judaica, islámica, raíces étnicas, espiritualistas y otras, mientras que para 2020 se detectaron otras como el new age y escuelas esotéricas, cultos populares y otros movimientos. 

Existen en Morelos 162 agrupaciones religiosas  

La Asociación Interreligosa de Estado de Morelos AC (ASIM) es un consejo que agrupa doce grupos y tiene como fin crear una comunidad de fe y respetuosa de la pluralidad, informó Luis Héctor Herrera López, director general de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado.  
Aunque en Morelos, siete de cada 10 personas profesan la religión católica, en las últimas décadas se ha incrementado el número de agrupaciones religiosas, que son todos aquellos grupos que se conforman en torno a una creencia religiosa. En la entidad existen 162 agrupaciones religiosas. 
El director general de Asuntos Religiosos explicó que además de las agrupaciones, existen las asociaciones que son las religiones que obtienen su registro constitutivo ante la Secretaría de Gobernación y gozan de personalidad jurídica; en Morelos hay 137 asociaciones religiosas, dos de las cuales se crearon el año pasado. 
Debido a la gran cantidad de asociaciones, desde hace varios años se creó en Morelos la Asociación Interreligiosa de Morelos AC, que es un Consejo que busca ser una comunidad de fe, respetuosa de la pluralidad religiosa, con un alto sentido de responsabilidad social para compartir con todo el pueblo el amor, la paz y la justicia de Dios. 
Además, actúa como instrumento que busca que el crecimiento espiritual se traduzca en mejores condiciones de vida, tanto en lo personal como en lo social. 
Aunque hay decenas de asociaciones, las religiones que están dentro de la ASIM son la Convencional Regional Bautista, Diócesis de Cuernavaca, Iglesia de Jesucristo de los Últimos Tiempos (mormones), Iglesia Presbiteriana, Iglesia Nacional Presbiteriana, Patriarcado Copto Ortodoxo, Iglesia de Nazareno en México, Alianza Ministerial Evangélica del Estado de Morelos, Iglesia Anglicana de México y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. 
Herrera López informó que hasta 2018 en Morelos se tienen registrados mil 959 templos, de los cuales mil 791 corresponden a los cristianos, protestantes y evangélicos. De estos últimos, 626 son católicos apostólicos romanos. 
Aseguró que, a través de la dirección a su cargo, se ayuda a todas aquellas agrupaciones que están en territorio morelense. 

Marcela García   
marcela.garcia@diariodemorelos.com   

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp