Cada 21 de marzo, las redes sociales y las calles se llenan de un color vibrante: el amarillo. Esta fecha se ha convertido en una tradición en la que muchas personas regalan flores de este tono como símbolo de amor, esperanza y felicidad.
Un fenómeno inspirado en la televisión
El origen de esta costumbre se remonta a la telenovela argentina Floricienta (2004), donde la protagonista asociaba las flores amarillas con el amor verdadero. La escena se volvió icónica y, con el tiempo, la práctica se popularizó, convirtiéndose en un gesto recurrente cada año.
En la actualidad, miles de personas comparten imágenes y videos con la canción Flores Amarillas , consolidando esta tradición que ha trascendido fronteras.
El significado detrás del color amarillo
El 21 de marzo también marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, una estación ligada al renacer y la fertilidad. Las flores amarillas, con su color brillante, representan optimismo, alegría y buenos deseos. Por ello, regalar estas flores no solo simboliza el amor romántico, sino también la amistad y la gratitud hacia seres queridos.
Con el paso del tiempo, esta práctica sigue creciendo, recordando a todos que un pequeño gesto puede iluminar el día de alguien más.
Letra de la canción 'Flores Amarillas' de Floricienta
Él la estaba esperando con una flor amarilla
Ella lo estaba soñando con la luz en su pupila
Y el amarillo del Sol iluminaba la esquina
Lo sentía tan cercano, lo sentía desde niña
Ella sabía que él sabía
Que algún día pasaría
Que vendría a buscarla
Con sus flores amarillas
No te apures, no detengas
El instante del encuentro
Está dicho que es un hecho
No la pierdas, no hay derecho
No te olvides que la vida
Casi nunca está dormida