Para el ciclo escolar 2023-2024, tres de cada diez aspirantes a cursar estudios superiores en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) no lo lograrán, debido a que, a pesar del esfuerzo que la Máxima Casa de estudios ha hecho por ampliar la capacidad de su matrícula, persiste el déficit de espacios, con relación a la demanda.
Para los que no ingresen, porque no alcanzaron el promedio mínimo de la prueba o porque los lugares se agotaron, las opciones son las escuelas privadas, que ayer mismo llevaron su oferta educativa al campus, o intentar su ingreso en alguna universidad nacional.
La secretaria general, Fabiola Álvarez Velasco, informó que este año el número de aspirantes tuvo un aumento de 4 por ciento respecto al 2022, en tanto que la oferta educativa se mantuvo en 7,870 lugares, distribuidos en 90 programas de licenciatura, de los cuales, el 95.5% tienen un reconocimiento de calidad.
Para evitar dudas sobre el proceso de nuevo ingreso, reiteró que éste mantiene su certificación de calidad, bajo la norma internacional ISO 9001-2015, para asegurar la confiabilidad y cuenta con el Comité Interinstitucional de Participación Social, para que sea transparente y haya certeza.
De los 13 mil 445 con ficha para el examen, 9 mil 761 aplicaron ayer en dos turnos, y 3 mil 655 lo harán hoy domingo en las 17 sedes que se dispusieron. Además, se atendió a 29 aspirantes con alguna discapacidad, quienes contaron con el apoyo de la Unidad de Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, indicó.
Los resultados de la prueba de conocimientos, generales y específicos, según el área que los jóvenes deseen estudiar, serán dados a conocer el próximo 2 de julio, con especificaciones para los que harán el curso propedéutico, el cual representa el segundo filtro del ingreso, y de los que finalmente quedarán entre los 7,870 nuevos estudiantes para el ciclo escolar 2023-2024.
EL DÍA DEL EXAMEN
De acuerdo con lo previsto, la prueba inició ayer a las 8 de la mañana sin contratiempos para los encargados de la aplicación, pero con el estrés para los más de 9 mil jóvenes a los que les tocó presentarse en el primer día, de los cuales, muchos llegaron rezagados porque no tomaron en cuenta factores como el congestionamiento vial que aspirantes y, sobre todo, padres de familia, provocan en la Avenida Universidad.
“Las familias, cuyos hijos o hijas, presentan por primera vez un examen para universidad, son las que acostumbran venir con ellos; los acompañan hasta las puertas del campus y los esperan. Es un tema social”, dijo la secretaria general.
Personal del Ceneval aclaró que el tiempo máximo para que los aspirantes respondieran los 180 reactivos fue de 4.5 horas, 1.5 más que el año pasado.
Indicaron que el método de evaluación se basa en el índice del Ceneval, el cual no sólo considera respuestas positivas a los reactivos de conocimientos generales, sino que pondera las respuestas que los jóvenes dan a las áreas del conocimiento de las carreras que aspirar cursar.
Los jóvenes que alcanzan el promedio mínimo de la prueba, pero no un lugar de los disponibles que tiene la UAEM, podrán ser reubicados en alguna de las universidades privadas que tienen convenio con la Universidad; esto dependerá de su perfil y de sus propias aspiraciones.
Álvarez Velasco señaló que el año pasado, cerca de 500 jóvenes que aprobaron el examen, pero se quedaron sin lugar en la UAEM, fueron reubicados.
Las sedes de la prueba fueron el Campus Chamilpa y unidades académicas de la UAEM, tanto en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
LOS RESULTADOS
Serán dados a conocer el 2 de julio, a través de la página electrónica institucional: www.uaem.mx, las unidades académicas y en diarios de circulación local.
Esos resultados contendrán los folios de los jóvenes que serán convocados a los cursos propedéuticos y quiénes a cursos inductivos, para la selección final de los 7,870 lugares.