CAMPAÑEANDO.

Ayer se dio el banderazo oficial de salida de las campañas electorales del Poder Judicial, una carrera en la que resulta más complicado de lo acostumbrado saber quiénes son aquellos hombres y mujeres que buscan ocupar un espacio en las diversas áreas que están en juego.

Seguramente a estas alturas, un enorme porcentaje de la ciudadanía se va a estar preguntando cómo diantres van a saber por quién votar el próximo 1 de junio y con justa razón.

Aunque se ha dicho y difundido por diversos medios, por supuesto que en Diario de Morelos, que los datos de los candidatos están contenidos en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), todavía existen muchas personas que no saben ni por dónde empezar a buscar.

Eso, sumado a que hasta el mediodía de ayer, el INE tenía un registro del 93.61% de aspirantes que ya habían podido publicar su información en la plataforma “Conóceles”. ¿Y el otro 6% para cuándo?

T-MEC EN VILO.

Se acerca de nueva cuenta el plazo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio para la suspensión de aranceles para México, pero el panorama, ya desde antes, no pinta nada bien.

El anuncio de Trump de que pondrá un arancel del 25% a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos es un golpe al corazón del T-MEC, no sólo para México y Canadá, sino también para los propios estadounidenses.

Sin embargo, Trump ya dijo que le vale que los concesionarios en EU tengan que subir sus precios con tal que sólo compren autos “gringos”. O lo que es lo mismo, se hace lo que dice y ya.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp