En los próximos comicios en Morelos, el 50 por ciento de las presidencias municipales deberán ser ocupadas por mujeres, informó Perla Pedroza Vélez, integrante del Observatorio de la Paridad y Violencia Política en Morelos.
En entrevista, la abogada electoral explicó que desde 2024, el Observatorio ha instado al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, a los partidos políticos y al Congreso del estado a cumplir con la sentencia TEEM/JDC/15/2024 del Tribunal Electoral del Estado de Morelos.
Esta sentencia establece la necesidad de implementar medidas para garantizar que, en los siguientes comicios, las mujeres accedan al 50 por ciento de las presidencias municipales, considerando la posibilidad de reservar municipios exclusivos para la postulación de mujeres.
La propuesta incluye una distribución equitativa entre municipios con alta, mediana y baja votación, con un enfoque especial en aquellos que nunca han tenido una mujer como gobernante, especialmente en la zona metropolitana y en los municipios más grandes como Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla, donde, según Pedroza Vélez, aún existen resistencias.
Subrayó que la paridad de género en los municipios está lejos de alcanzarse, dado que desde 1997 solo el 8 por ciento de los ayuntamientos han sido liderados por mujeres. Actualmente, en Morelos solo cuatro municipios tienen una presidenta, lo que refleja un rezago significativo en este aspecto.
Finalmente, Pedroza Vélez advirtió sobre la persistente percepción errónea de que las mujeres no desean participar en los procesos electorales. Señaló que, en realidad el principal obstáculo es el temor a la violencia. “Es falso que no haya mujeres interesadas en contender, pero seguimos enfrentando discursos que generan miedo a asumir un poder que por derecho nos corresponde”, concluyó.

Tendrá Cuernavaca una presidenta municipal

La próxima presidencia municipal de Cuernavaca deberá ser ocupada por una mujer. Así lo establece la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) emitida el 15 de marzo de 2024, derivada de la impugnación presentada por ciudadanas que exigieron el cumplimiento del principio de paridad de género en las candidaturas.
La sentencia, identificada en el expediente TEEM/JDC/15/2024-3, ordena al Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), al Congreso del Estado y a los partidos políticos implementar acciones para garantizar la participación equitativa de las mujeres en los próximos comicios. Esto implica que, debido a que en la última elección ganó un hombre, el actual alcalde José Luis Urióstegui Salgado, en los próximos comicios Cuernavaca deberá tener una candidata mujer.
Este fallo es resultado de un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano promovido por Magda Erika Salgado Ponce, Perla Rocío Pedroza Vélez, María Trinidad Gutiérrez Ramírez, Alba Estrella Pedroza Vélez, Ariadna Isabel Urbina Ayala, Karina Vara Rodríguez (indígena de Tepoztlán), Adriana Mújica Murias, Daniela Jaffet Albarrán Domínguez, Elpidia Torres Ramírez (indígena de Tlalnepantla), Angélica Ernestina Sánchez Santiago, Andrea Acevedo García, Elizabeth Mildred Maluí Lua (ciudadana afromorelense), Ana García González (ciudadana afromorelense) y Antonia Vélez Damián quienes denunciaron la omisión legislativa en la regulación de la paridad de género en la contienda por cargos de elección popular en Morelos. El Tribunal consideró que los argumentos presentados eran fundados y exigió medidas afirmativas para corregir la histórica desigualdad en el acceso de las mujeres a estos cargos.

Alfa Peñaloza /  alfa.penaloza@diariodemorelos.com
 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp