El Papá Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, falleció esta mañana del 21 de abril de 2025 a las 7:35 en la Ciudad del Vaticano, a la edad de 88 años. El anuncio fue realizado por el Cardenal Kevin Farrell a través del canal de televisión del Vaticano, quien expresó: "Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia". Esta noticia ha conmocionado a la comunidad católica global y ha desencadenado los protocolos establecidos para la transición en la Iglesia.
Contexto del Fallecimiento
Francisco había enfrentado desafíos de salud significativos en los últimos años, incluyendo una infección pulmonar doble que requirió una hospitalización de 38 días, de la cual fue dado de alta el 23 de marzo de 2025. A pesar de mostrar signos de mejoría, su salud seguía siendo frágil. Su última aparición pública fue el día de Pascua, el 20 de abril, cuando saludó a las multitudes en la Plaza de San Pedro desde un papamóvil abierto, un gesto que reflejó su compromiso con los fieles hasta el final. Miles de personas se reunieron en la plaza para las oraciones vespertinas tras su muerte, y otros dejaron flores y tarjetas en el hospital donde estuvo internado, mostrando el profundo impacto de su liderazgo.
Biografía y Legado
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio fue el primogénito de Mario José Bergoglio y Regina María Sívori. Estudió en una escuela salesiana y se graduó como técnico químico antes de entrar en la Compañía de Jesús en 1958, siendo ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Sirvió como arzobispo de Buenos Aires desde 1998 y fue creado cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II. Elegido Papa el 13 de marzo de 2013, se convirtió en el primer papa jesuita, el primero de las Américas y el primero no europeo desde el siglo VIII, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
Su pontificado, que duró más de 12 años, se caracterizó por un enfoque en la misericordia, la inclusión y la reforma dentro de la Iglesia Católica. Implementó cambios en la administración vaticana, promovió la participación de las mujeres y las personas LGBT+ en roles clave, y enfatizó el servicio a los pobres y marginados. Vivió en la Casa Santa Marta en lugar de los apartamentos papales, reflejando su compromiso con la simplicidad. Canonizó a numerosos santos, incluyendo a la Madre Teresa y al Papa Pablo VI, y nombró a varios cardenales, diversificando el Colegio Cardenalicio con menos representación europea, según investigaciones recientes.
Procedimientos Posteriores al Fallecimiento
Con la muerte de Francisco, la Iglesia Católica entra en un período de luto y transición. Los procedimientos, detallados en documentos como *Universi Dominici Gregis*, incluyen los siguientes pasos, según tradiciones revisadas por el propio Francisco en 2024 para enfatizar la humildad:
-Confirmación y Preparación**: La muerte fue confirmada por el jefe del departamento de salud del Vaticano y el camerlengo, actualmente el Cardenal Kevin Farrell. El cuerpo del Papa será vestido con una casulla blanca y llevado a la capilla privada.
- **Período de Luto**: Se observará un período de nueve días conocido como "Novendiale", durante el cual se celebrarán misas y oraciones diarias en el Vaticano y en comunidades católicas globales. Banderas serán izadas a media asta, y las campanas de las iglesias tañerán en señal de duelo.
- **Exposición Pública**: El cuerpo embalsamado será trasladado en procesión a la Basílica de San Pedro para yacer en estado, permitiendo a los fieles rendir homenaje. A diferencia de protocolos anteriores, Francisco eliminó la plataforma elevada para destacar la humildad, según informó *The New York Times
- **Funeral**: El funeral papal se celebrará en la Plaza de San Pedro, probablemente entre cuatro y seis días después de su muerte, presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio. Se espera la asistencia de clérigos, dignatarios y peregrinos de todo el mundo.
- **Entierro**: Tras el funeral, Francisco será enterrado en una ceremonia privada en las criptas debajo de la Basílica de San Pedro, siguiendo la tradición de envolver su cuerpo en tres ataúdes (ciprés, zinc y roble), aunque Francisco había simplificado algunos ritos, según *Religion News Service
- **Elección de un Nuevo Papa**: Después del funeral, el Colegio de Cardenales se reunirá en cónclave en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo Papa, un proceso que puede durar semanas y culmina con la aparición de humo blanco, señalando la elección.
Reacciones Iniciales
Las reacciones iniciales incluyen la reunión de miles de fieles en la Plaza de San Pedro para oraciones vespertinas y la colocación de flores y tarjetas en el hospital donde estuvo internado, reflejando el profundo impacto de su liderazgo. El Vaticano ha expresado gratitud por su ejemplo como "verdadero discípulo del Señor Jesús", según el anuncio de Farrell).
Impacto y Reflexión
La muerte de Francisco es una pérdida significativa para la Iglesia Católica y el mundo, pero su legado de compasión, reforma y servicio a los marginados perdurará. Su enfoque en la humildad, incluso en los ritos funerarios, subraya su visión de una Iglesia más cercana a los valores evangélicos. Mientras la Iglesia se prepara para un nuevo capítulo, su influencia continuará inspirando a millones.
Conclusión
El Papa Francisco deja un legado de humildad, compasión y compromiso con los más necesitados, marcando un momento de transición para la Iglesia Católica. Su muerte, aunque esperada debido a su frágil salud, resuena profundamente en los corazones de los fieles y líderes globales, mientras la Iglesia se prepara para honrar su memoria y elegir un nuevo.