Yecapixtla, MORELOS.- El perro lobo de México surge como un híbrido entre el perro y el lobo gris que se llevó a cabo en el México prehispánico desde inicios de nuestra era hasta el siglo XVI.
Esta práctica fue posible debido a la enorme similitud genética entre ambas especies y, gracias a un intenso trabajo arqueozoológico, fue posible identificar al primer ejemplar en 1999.
En la sección Mi Mascota, Diario de Morelos, platicamos con César Flores y Karla Pedraza, criadores de perros Calupoh en el estado de Morelos, al momento cuentan con cuatro ejemplares y conocimos a Balanká ( 9 estrellas) de 1 año y Canán (Guerrero Azteca) de 1 año tres meses
Características y cuidados
Cesar Flores y Karla Pedraza se interesaron en la especie por ser mexicana y como parte del rescate cultural y conservación de la especie ya que ponen el nombre de México en alto al ser la tercer raza mexicana.
El calupoh es un perro noble, que se adapta muy bien a los diferentes climas tiene un temperamento estable aunque es una raza que requiere de mucha actividad y espacio.
Es una raza hiperactiva que requiere hacer ejercicio, de acuerdo con Karla y César, Balanká y Canán llegan a caminar hasta 5 horas.
Los calupohs dejan de crecer hasta los tres años, los machos pueden medir de 62 cm a los 75 cms, y las hembras pueden ir de los 58 cms a los 70 cms.
Su alimentación concreta debe tener mucha proteína ya que por la hibridación su cuerpo lo requiere además de que son delicados del estomago.
Los ejemplares de esta especie llegan a costar entre 25 mil y 45 mil pesos dependiendo la genética de la raza.
Al ser de carácter noble los perros son aptos para convivir en familia, con niños y también pueden compartir espacio con otras razas, aunque son territoriales y sobreprotectores.
En sus cuidados se debe incluir un cepillado constante y particulamente cuando cambian de pelo una vez al año sus Vacunas y desparacitación.
El Calupoh, una belleza mexicana
En Morelos.
En Yecapixtla, es el único lugar donde se reproduce.
Su reproducción...
La reproducción de los caluphos es diferente a un perro, ya que su temporada de celo es cada 8 meses y sus camadas son medianas de 6 a 8 lobeznos
Previo a la cruza es recomendable que la hembra tenga amenos dos años de edad y se tiene que dar seguimiento, se cambia el alimento, por alimento de cachorro ya que suelen producir poca leche, se desparacitan y vitaminan, una vez que entra en celo ya no se le puede dar medicamento.
Para que un calupoh sea aprobado por la federación los calupos tienen una mancha blanca en el pecho y en las patas.
Por: Rubí Montañez Ddm / rubi.monateñez@diariodemorelos.com