Tras los datos que arrojo el estudio Appdome México Mobile Consumer Survey 2024, revela que el 48% de los usuarios de dispositivos móviles en México afirma haber sido víctima de algún tipo de ciberataque.

La encuesta, realizada por una firma especializada en seguridad digital, pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de los teléfonos inteligentes y tabletas en el país.

Los ciberataques más comunes reportados por los encuestados incluyen el phishing a través de mensajes de texto (SMS) o aplicaciones de mensajería, el robo de información personal y financiera, la instalación de malware y el acceso no autorizado a cuentas en línea.
El estudio también destaca una preocupante falta de conciencia y medidas de seguridad entre los usuarios. Un porcentaje significativo de los encuestados admitió no utilizar contraseñas robustas, no actualizar sus sistemas operativos y aplicaciones de manera regular, o conectarse a redes Wi-Fi públicas sin las debidas precauciones.
Expertos en ciberseguridad advierten que los dispositivos móviles se han convertido en un blanco predilecto para los ciberdelincuentes debido a la gran cantidad de información sensible que almacenan y a las relativamente laxas medidas de seguridad que muchos usuarios implementan.
"Los dispositivos móviles son una extensión de nuestra vida digital y contienen información muy valiosa, desde datos bancarios hasta fotografías personales", señaló Ana Pérez, analista de seguridad informática. "Es crucial que los usuarios tomen conciencia de los riesgos y adopten hábitos de seguridad básicos para protegerse".

Entre las recomendaciones de los especialistas se encuentran:

  • Utilizar contraseñas complejas y únicas para cada cuenta.
  • Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas.
  • Descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales.
  • Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas desconocidas sin una VPN.
  • Ser cauteloso con los enlaces y archivos adjuntos recibidos por mensajes o correos electrónicos.
  • Instalar y mantener actualizado un software de seguridad móvil.

   
Este estudio subraya la necesidad urgente de que tanto usuarios como empresas refuercen sus estrategias de ciberseguridad para hacer frente a la creciente amenaza de los ciberataques dirigidos a dispositivos móviles en México.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp