Cuernavaca, Morelos.- Si de tradiciones coloridas hay que hablar, Tetela del Volcán celebra una de las más llamativas. Durante la temporada de semana santa se puede apreciar a un grupo de sayones brincando y danzando por las calles.
Magia, color y tradición son los elementos clave que Tetela del Volcán prepara para las celebraciones de Semana Santa, y es que si algo caracteriza al estado de Morelos definitivamente es lo colorido y la alegría de sus tradiciones.
En Tetela del Volcán, un municipio a las faldas del volcán Popocatépetl, las Semana Santa se vive de una forma excepcional y un poco fuera de lo común, cuyos protagonistas son los Sayones, que visten las calles de color y van acompañados de músicos que tocan la flauta y el tambor.
Los Sayones son personajes muy coloridos y que su principal característica son sus impresionantes sombreros enormes repletos de papel picado de cuantos colores exista, y los cuales tienen un proceso muy extenso y detallado para su elaboración pero que sin duda el resultado hace que valgan la pena. Éstos personajes se hacen presentes a partir del Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección, que es cuando finalizan las celebraciones con un con la tradicional "quema de sombreros".
El nombre de los sayones viene de la palabra sayón, que significa "notificar", de acuerdo con el diccionario de Real Academia Española, y hacen referencia a los verdugos de la edad media, también hacen referencia a los soldados romanos que crucificaron a Jesús.
Su vestuario está compuesto por el sombrero de colores, máscara de cuero pintada a mano, utilizan machete, una capa y peto hechos en santín de colores con motivos religiosos bordados en chaquira y lentejuelas.
Para poder descubrir y disfrutar de los sayones en vivo y a todo color, sin duda debes visitar el municipio de Tetela del Volcán durante las celebraciones de semana santa.
Información: Secretaría de Turismo Morelos