La reconocida agrupación de música norteña, Los Alegres del Barranco, ha sido objeto de una fuerte controversia luego de que, presuntamente, las autoridades de Estados Unidos les retiraran la visa de ingreso al país. La decisión estaría relacionada con el homenaje que el grupo realizó a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su reciente presentación en Jalisco.

Un concierto que desató la polémica

El pasado sábado 29 de marzo, Los Alegres del Barranco se presentaron en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, ofreciendo un espectáculo que, lejos de ser una simple presentación musical, terminó envuelto en una gran controversia. Durante su actuación, la banda interpretó su tema "El del Palenque", una canción que hace alusión a "El Mencho" y que ha sido considerada por muchos como una apología del delito.

Lo que exacerbó la situación fue que, mientras la canción sonaba, en el escenario se proyectaban imágenes del líder criminal, lo que fue interpretado como un homenaje directo al capo del CJNG. Dicho acto fue capturado en videos y fotografías que se viralizaron en redes sociales, generando una ola de críticas en contra del grupo musical.

Consecuencias inmediatas

De acuerdo con información proporcionada por la periodista e influencer Chamonic, este episodio no pasó desapercibido para las autoridades estadounidenses, que habrían decidido revocar las visas de trabajo y turista de los integrantes de Los Alegres del Barranco. Esto implica que, de confirmarse la medida, la agrupación no podrá realizar presentaciones en Estados Unidos, un mercado clave para los artistas del género regional mexicano.

La razón principal detrás de esta acción sería la apología del delito, ya que el gobierno estadounidense ha mostrado una política de tolerancia cero hacia cualquier expresión que enaltezca o promueva a grupos criminales. Es importante mencionar que no es la primera vez que artistas del regional mexicano enfrentan este tipo de sanciones debido a su vínculo con narcocorridos o referencias a personajes del crimen organizado.

Sin declaración oficial

Hasta el momento, ni Los Alegres del Barranco ni las autoridades estadounidenses han emitido un comunicado oficial que confirme o desmienta la revocación de las visas. Sin embargo, la noticia ha causado un gran revuelo en la industria musical y entre los seguidores de la agrupación.

Cabe destacar que "El del Palenque" no es la única canción del grupo que hace referencia a figuras del narcotráfico. En el pasado, la banda ha interpretado otros temas que mencionan a distintos personajes del crimen organizado, lo que ha generado debates sobre el papel de la música en la glorificación de estos líderes criminales.

El impacto en la carrera del grupo

De confirmarse la prohibición de entrada a Estados Unidos, Los Alegres del Barranco enfrentarían un duro golpe en su carrera, ya que el público hispano en ese país representa una parte fundamental de su mercado. La agrupación se sumaría así a la lista de artistas que han sido vetados por sus vínculos con la temática del narcotráfico, una problemática que sigue generando gran controversia en la música regional mexicana.

Por ahora, la situación sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento oficial por parte del grupo o de las autoridades. Lo que es claro es que el episodio ha puesto en el ojo del huracán a Los Alegres del Barranco, generando un intenso debate sobre los límites de la música y su relación con el crimen organizado.

 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp