El Cangrejito Barranqueño es una especie endémica de las barrancas de Cuernavaca que se encuentra en peligro de extinción debido al deterioro de su hábitat, causado por el crecimiento urbano, las descargas de aguas residuales y la contaminación de los cuerpos de agua, indicaron Liliana Fuentes Vargas y Samuel Puebla Román, de la Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIO).
De acuerdo con los expertos, el estado de las barrancas en Cuernavaca es crítico, y actualmente solo unas pocas, como el Parque
Melchor Ocampo y la Barranca de Chapultepec, están en condiciones adecuadas para albergar a esta especie.
“El Cangrejito Barranqueño es una especie indicadora; su presencia en estos cuerpos de agua es una señal de que las barrancas están en buen estado,” explicó Fuentes Vargas.
Los expertos señalaron la barranca El Pilancón, en la Calle Vicente Guerrero, como un ejemplo de la problemática. Anteriormente, esta barranca albergaba una población de Cangrejitos Barranqueños, sin embargo, ahora es difícil encontrarlos debido a la contaminación, el crecimiento urbano y la extracción de agua.
Puebla Román destacó que la condición endémica de esta especie la hace particularmente vulnerable a amenazas como la contaminación, la deforestación, la pérdida de hábitat y la extracción de agua. “La presencia del Cangrejito Barranqueño en un único sistema acuático limita su capacidad de distribución y aumenta su vulnerabilidad”, subrayó.
Finalmente, los expertos resaltaron la importancia de que la ciudadanía conozca las condiciones de esta especie endémica para contribuir a su conservación. Indicaron que desde COESBIO se realizan actividades de difusión y monitoreo para evaluar la situación de la especie.