El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a extremar precauciones en la preparación y consumo de alimentos durante esta temporada de Semana Santa, con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales y fomentar una alimentación saludable.
Joel Bailón Brito, Licenciado en Nutrición y Supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, destacó la importancia de seguir prácticas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos, especialmente en esta época del año, cuando aumenta el consumo de pescados y mariscos.
“Se debe verificar el estado de pescados y mariscos; al elegirlos, deben tener ojos brillantes y saltones, agallas rojas y carne firme; sin viscosidad ni olor a amoniaco, lo cual indica descomposición”, explicó Bailón Brito.
El especialista recomendó consumir estos productos en preparaciones cocidas, evitando platillos crudos como ceviche, aguachile o almejas, para reducir el riesgo de infecciones alimentarias.
Subrayó la necesidad de prevenir la contaminación cruzada, separando alimentos crudos y cocidos durante la preparación, utilizando utensilios distintos y lavándose las manos antes y después de manipular los alimentos. También hizo hincapié en conservar los platillos en recipientes bien tapados y refrigerados, además de mantener limpias y desinfectadas las superficies de trabajo.
UN BUEN PLATO
Bailón Brito reiteró que una buena alimentación es fundamental, sobre todo en personas con enfermedades crónicas. Recomendó seguir el método del “plato saludable”, promovido por el IMSS, que ayuda a establecer porciones adecuadas y equilibradas: la mitad del plato debe contener verduras, una cuarta parte cereales o leguminosas, y el resto alimentos de origen animal. Para mantener una alimentación balanceada sugirió realizar tres comidas principales y dos colaciones al día, incluyendo frutas y verduras.
Indicó que el IMSS cuenta con materiales educativos sobre nutrición para todas las edades, y ofrece apoyo a través de los módulos PrevenIMSS, en los que se realiza detección de obesidad, orientación alimentaria y canalización al servicio de Nutrición, con sesiones personalizadas como “NutrIMSS Aprendiendo a Comer Bien”.
Finalmente, invitó a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir asesoría en servicios de Nutrición, Enfermería o Medicina Familiar.