El 10 de mayo de 1940 los alemanes ocuparon los países bajos y establecieron una administración civil la cual era mandada por la SS (la guardia élite del estado nazi). El 22 de febrero de 941, los soldados alemanes arrestaron a cientos de judios,y los deportaron a los distintos campos de concentración, estos arrestos contra la comunidad judía conmocionaron a la población de Amsterdan y como respuesta de ello, se realizaron huelgas y manifestaciones en contra de estos sucesos, pero a las autoridades no les importó y reprimieron brutalmente la huelga.
En julio de 1942, los alemanes comenzaron a deportar judios en grandes cantidades a campos de exterminio en Polonia, principalmente en Auschwitz y a Sobibor.
En mayo de 1943 las autoridades alemanas ordenaron a cerca de 7,000 judios a que se reunieran en la plaza de la ciudad para su deportación, pero solo 500 personas se presentaron para acatar las órdenes, entonces las autoridades optaron por buscar personalmente a los judios y sacarlos de su lugar de residencia.
Para evitar ser deportados, al rededor de unos 25,000 judios se escondieron, entre ellos iban por lo menos unos 4, 500 niños.
Se estima que cerca de un tercio del total fueron descubiertos, arrestados y deportados. Fue hasta 1945 que las fuerzas canadienses liberaron a Amsterdam y el resto de los países bajos.
Ana Frank fue una niña judía con la historia más conocida entre los más de 6 millones de judios que murieron en el holocausto.
Famosa por su diario en el que relataba las historias de sus experiencias de vida, Ana tuvo una vida difícil con la llegada de las fuerzas alemanas en 1940 y tuvo que tomar una decisión muy importante para poder seguir con vida.
Ana junto con su familia decidieron ocultarse en los primeros días de julio de 1942 para de esta manera evitar ser pereguidos y capturados por el ejercito nazi. Durante dos años ella y su familia vivieron en un departamento secreto, en el que Ana lo menciona en su diario como “el anexo secreto”. La vida en este lugar no fue fácil ya que se enfrentaban a dificultades, como problemas entre familia pero que lograban solucionar, parte de su sobrevivencia se la deben a sus colegas y amigos de la familia quienes ayudaron a preparar el escondite y que además les proporcionaban ropa y comida de contrabando, sin importarles que al hacerlo estaban arriesgando su propia vida, ya que en cualquier momento pudieron ser descubiertos.
En el tiempo que estuvieron escondidos, Ana escribía todos los días en su diario, un diario que recibió como regalo de cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942, y fue una de las primeras cosas que empacó para llevarse al escondite.
Lamentablemente en agosto de 1944 la policía alemana descubrió el escondite, llevando a toda la familia a distintos campos de concentración.
Se dice que la policía descubrió el escondite por casualidad mientras realizaban una investigación sobre la casa en la que se encontraban escondidos, ya que se había reportado que realizaban trabajo ilegal y fraudes.
Ana Frank murió el 12 de marzo de 1945 victima del holocausto, poco antes de que las tropas británicas liberaran Amsterdam el 15 de abril de ese año